Un año de festejos
150° aniversario de Teodelina con un calendario cargado de actividades
Hasta diciembre, la comisión de festejos desplegó una rica agenda de reuniones, eventos y mucha comunidad. El 30 de julio, día del cumpleaños, será la gran fiesta en el balneario "El Edén".
La ciudad de Teodelina se prepara para celebrar este 2025 los 150 años de su fundación, que data de 1875. Este gran acontecimiento fue concebido por un grupo de ciudadanos referentes como una oportunidad para realzar las virtudes culturales, organizativas y de atracción de la localidad del extremo sur santafesino. Aprovechando su tradición como anfitriona de importantes fiestas populares, se lanzó "Un año de festejos" camino al 150° aniversario que se conmemora el 30 de julio.
Un grupo de vecinos
La iniciativa cobra vida gracias a una comisión organizativa conformada el 15 de julio del año pasado, tras una convocatoria en la Casa de la Cultura que reunió a casi 100 personas. El grupo actual quedó integrado por José Luis Iglina como presidente; Yari Ferrero como secretario; Dionisio Torres como tesorero; vocales titulares: Patricio Peruzzotti y Ricardo Rovea; vocales suplentes: Adriana Guevara y María Haydée Garetto; y revisores de cuentas: Lorena Tranquili (titular) y Julieta Gómez (suplente).
"Luego se organizaron las áreas de trabajo para poder distribuir las tareas. Hay divisiones como cultura y educación, protocolo y ceremonial, mercadeo, urbanización, deportes y presupuesto", contó a Sur24 José Iglina, el presidente del grupo de trabajo, quien agregó que cuentan "con el respaldo del gobierno municipal y trabajan en el armado de cada evento cerca de 30 personas del pueblo que han aportado trabajo y tiempo".
Al mismo tiempo, quiso separar el año político de los festejos teodelinenses, expresando que "la comisión trabaja unida por un solo camino: festejar los 150 años y contando con todo el apoyo de la actual gestión comunal liderada por Joaquín Poleri".
Interés e historia
La reacción del pueblo y del ciudadano ha sido "muy interesante, agradecida y, sobre todo, muy emotiva", sostuvo Iglina . La gente se ha acercado, disfrutado y "se enteró de muchas cosas que no sabía" sobre la historia del lugar donde residen. "Esta respuesta, el agrado y la emoción de la gente, es algo muy lindo para quienes trabajan en la comisión y los motiva a seguir adelante", afirmó respecto a los eventos ya realizados y en los que la comunidad tuvo una gran adhesión.
Y desarrolló: “La localidad fue poblada en 1865 por un grupo de italianos, españoles, sirio-libaneses, franceses y criollos. Luego, fue fundada como pueblo en 1875 por José Roberti”
. La historia de Teodelina es "muy linda, con muchos matices, desde la donación de tierras hasta la actualidad. El sacrificio y esfuerzo de los fundadores en épocas difíciles del 1800 se ve reflejado y contado hoy"
En este sentido vale destacar que Teodelina llega a su sesquicentenario siendo la quinta ciudad del departamento General López, estatus que obtuvo a fines de 2023. "Gracias a la participación y todo el trabajo que se tomó el equipo de la comuna junto al presidente Joaquín Poleri, que desde hace cuatro años vienen luchando por la denominación de ciudad y lo lograron. Así que tenemos un doble festejo", enfatizó Iglina.
Puede interesarte
Agenda festiva
-Febrero: el 7, 8 y 9 la Feria del Arte Criollo tuvo tres noches de artistas sobre el escenario, con participación de artistas de la zona y la región, culminando con un show de Natalia Pastorutti. Se estimó la asistencia de casi 3 mil personas este año.
-Marzo: El día 7 se festejó el Día de la Mujer y se homenajeó a siete mujeres referentes de la localidad que ocuparon puestos importantes.
-Abril: en el Día Nacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz (6/4), se realizó la "Noche de las Antorchas". Todas las disciplinas y deportistas desfilaron desde la Casa de la Cultura hasta la pista comunal, donde fueron agasajados con un video y presentes.
-Mayo: el sábado 3, en el balneario "El Edén" se realizó una demostración del grupo K9 de la Policía de Rosario.
El 25 de mayo, en el marco del 150° aniversario, se celebrará la Fiesta Patria en la plaza Ituzaingó. aportando para hacer "algo distinto" por la fecha conmemorativa.
-Junio: Jura de la Bandera en la plaza Ituzaingó. Contará con la disertación de historiadores de la localidad y la zona para ilustrar sobre la historia de la ciudad.
-Julio: para el Día de la Independencia, junto a la Sociedad Española, preparan algunas sorpresas aún no difundidas para los actos patrios.
30 de julio: el día del aniversario, está previsto el evento principal que será en el balneario "El Edén" con una carpa para 4 mil personas con entrada libre y gratuita.
La jornada comenzará a la mañana con misa y protocolo, con la destacada presencia del periodista José Miranda Lugano que oficiará como locutor de la jornada. Además, habrá desfile de las Fuerzas Armadas con su banda y se presentará el libro "150 años Teodelina, 150 fotos".
Asimismo, varios artistas actuarán durante el día, y por la noche contarán con el show de Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto. También se develará el monumento conmemorativo que representa a Teodelina en sus 150 años y su condición de ciudad.
Se prevé una fiesta "muy linda y con muchas sorpresas", destacó el presidente de la comisión. Y acotó que la Municipalidad evaluará la posibilidad de un asueto local para facilitar la asistencia.
-Agosto: este mes se desarrollará el ya famoso encuentro de teatro que se realiza hace 33 años. También se celebrará el Día del Niño con eventos preparados por instituciones escolares.
-Septiembre: en el marco del Día del Inmigrante (4/9) se homenajeará a aquellos pobladores "del mundo" que llegaron a las tierras de Teodelina (italianos, españoles, franceses y criollos). En la ocasión, habrá artistas y danzas representativas, junto a una feria de comidas con referencia a estos grupos.
-Octubre: será el festival de tango homenaje Julio Gutiérrez Martín. Contará con la participación de importantes figuras de la música (artistas aún por confirmar).
-Noviembre: el Día de la Tradición (10/11) se celebrará con peñas y cantantes locales. En la ocasión, se presentará el libro "El Folklore en Teodelina desde los 60 hasta la actualidad".
-Diciembre: el cierre del año de festejos será con una cena para agasajar a todas las personas que hicieron posible los eventos.