Aniversario por la muerte de San Martín
17 de Agosto: cómo será el próximo fin de semana XXL
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2022/12/feriados.webp)
El feriado del domingo 17 de agosto por el Paso a la Inmortalidad de San Martín se mantiene en su fecha original, mientras que el viernes 15 fue declarado día no laborable con fines turísticos: solo algunos podrán aprovechar un fin de semana largo.
El mes de agosto trajo consigo una configuración particular en el calendario de feriados: el domingo 17 de agosto, fecha en que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, cayó en día no laborable habitual. Dado que no se trata de un feriado trasladable, se mantuvo en su fecha original, sin correr al lunes siguiente.
Sin embargo, para fomentar el turismo interno y ofrecer una oportunidad de descanso adicional, el Gobierno nacional declaró el viernes 15 de agosto como día no laborable con fines turísticos. Esta medida permitió a ciertos sectores aprovechar un fin de semana largo de tres días, desde el viernes hasta el domingo.
¿Qué significa “día no laborable con fines turísticos”?
A diferencia de los feriados nacionales, los días no laborables con fines turísticos no implican una obligación generalizada de otorgar descanso. En este caso, corresponde a cada empleador decidir si concede o no el día libre a sus trabajadores. Quienes trabajaron el viernes 15 lo hicieron con remuneración habitual, sin ningún tipo de recargo adicional.
En cambio, el domingo 17 de agosto fue un feriado nacional inamovible. Por lo tanto, quienes prestaron servicios ese día lo hicieron con el pago doble correspondiente, de acuerdo con la legislación laboral vigente.

Se busca fomentar el turismo nacional. Foto: ENTE DE TURISMO CABA
¿Por qué no se trasladó el feriado del 17 de agosto?
La ley que regula los feriados nacionales en Argentina establece que solo algunos feriados pueden ser trasladados cuando coinciden con días hábiles intermedios, como martes o miércoles. Sin embargo, cuando un feriado inamovible cae sábado o domingo, no se corre a otro día. Ese fue el caso del 17 de agosto de 2025, por lo que se mantuvo en su jornada original, un domingo.
En ese contexto, la creación de un “puente turístico” el viernes anterior buscó compensar la imposibilidad de trasladar el feriado, promoviendo además el movimiento turístico durante ese fin de semana.
Puede interesarte
¿Quiénes podrán disfrutar del fin de semana largo?
El impacto de este esquema será dispar. Mientras trabajadores estatales y empleados de algunas empresas privadas pueden gozar del viernes libre y disfrutar de un descanso de tres días consecutivos, en otros sectores no se otorgará el beneficio, y el viernes 15 se trabajará con normalidad.
En las provincias y municipios turísticos, muchos comercios y emprendimientos locales aprovecharán el flujo de visitantes para reforzar sus ventas.

El fin de semana largo impulsará la actividad turísticas. Foto: Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires
¿Cómo afectará esto a la economía y al turismo?
El fin de semana largo impulsará la actividad turística en múltiples regiones del país, generando beneficios económicos para el sector gastronómico, hotelero y comercial. Este tipo de medidas, habituales en los últimos años, tienen como objetivo dinamizar las economías regionales y distribuir mejor los flujos de visitantes a lo largo del año.
Además, contribuyen al bienestar general, al permitir que miles de personas tengan un momento de descanso adicional sin necesidad de tomar días de vacaciones formales.
¿Qué otros fines de semana largos quedan en 2025?
Luego del finde XXL de agosto, el calendario de feriados 2025 todavía incluye otros fines de semana extendidos. En octubre, el sábado 11 y lunes 13 conformarán otro período de descanso por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. En noviembre, el feriado por el Día de la Soberanía Nacional (20 de noviembre) también será acompañado por un día puente.
Diciembre cierra el año con dos fechas importantes: el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), que será lunes, y el 25 de diciembre (Navidad), que caerá jueves, generando también posibles movimientos turísticos y días no laborables extendidos.