Gran fin de semana
4ª Fiesta del Teatro: María Teresa vivió tres días de arte y emoción
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/teatro_mt3_1.jpg)
Del 2 al 5 de octubre, la localidad vivió una verdadera fiesta cultural con músicos internacionales, obras regionales, talleres participativos y la fuerza del teatro local.
Con una apertura con sello internacional, la 4ª Fiesta del Teatro de María Teresa volvió a colmar al Centro Cultural Comunal y se consolidó como un espacio de encuentro artístico para toda la región. Bajo la organización de MT Teatro en Movimiento y la Comuna de María Teresa, el evento reunió espectáculos para todas las edades, intervenciones comunitarias y reconocimientos a trayectorias locales.
La velada inicial, del jueves 2, estuvo colmada de emoción. La Orquesta Filarmónica “San Lorenzo” de Paraguay inauguró el festival con una presentación brillante, que sorprendió y emocionó al público presente. Bajo la dirección del Maestro Elio Fleitas, el elenco ofreció un repertorio que atravesó épocas y estilos, conectando con la audiencia de principio a fin.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/maria_teresa_teatro.jpg)
Arte, comunidad y noches de teatro
La fiesta siguió el sábado 4, con actividades en la plaza: música, baile y movimiento que convocaron a familias y vecinas. Más tarde, el Centro Cultural fue el epicentro de funciones teatrales para distintos públicos.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/maria_teresa_teatro2.jpg)
El público infantil pudo disfrutar de El Baúl de los Cuentos Prohibidos, seguido por el coro infantil en Las Graduadas en Escena. En la noche, obras como La Maldición de Ira Vamp y Yo, el otro sumaron diversidad estilística y narrativa.
Ese día también se hizo un reconocimiento especial: la academia de baile Soñar con los Pies fue homenajeada por sus 20 años de trayectoria, en un momento emotivo de la jornada.
Puede interesarte
Cierre con talento local y regional
La jornada final (domingo 5) arrancó con un taller de juegos teatrales, seguido por la actuación del Taller de Teatro Infantil local, que desplegó creatividad e ilusión sobre el escenario. Luego llegó el turno de Un Mundo de Canciones para alegrar el ambiente con repertorios musicales.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/teatro_mt3.jpg)
Ya entrada la noche, la propuesta local tomó protagonismo: El viento es como el tiempo, de Andrea Teppaz, fue emotiva y reflexiva; luego, 31×42 dio variedad regional al programa. Para cerrar con broche de oro, se presentó Quienay, obra de Murphy dirigida por Oscar Barotto.
Durante el transcurso se entregaron reconocimientos a los artistas plásticos de la muestra y se celebró el cierre de una edición con fuerte participación comunitaria. La conducción del fin de semana estuvo a cargo del personaje Roberta, interpretado por Gretel Folmer.