En el lodo de la campaña
A días de las elecciones porteñas, se intensifica el cruce entre Milei y Macri por Ficha Limpia

El fracaso del proyecto en el Senado, convertido en insumo electoral. Siguen los pases de factura entre libertarios y el partido amarillo, con las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires como telón de fondo.
Mauro L. Muñoz
De aliados legislativos a rivales de campaña. El fracaso del proyecto de Ficha Limpia en el Senado abrió una grieta que no cesa entre el Gobierno nacional y el PRO. Los cruces se profundizan a medida que se acercan las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.
La iniciativa que buscaba impedir que condenados por delitos de corrupción pudieran postularse a cargos públicos no consiguió los votos necesarios en la Cámara Alta y derivó en un enfrentamiento cada vez más tenso entre La Libertad Avanza y el partido amarillo.
El presidente Javier Milei salió a desmentir este lunes cualquier tipo de acuerdo con el exgobernador de Misiones, Carlos Rovira. “No hubo ningún pacto con Rovira. Eso es parte del relato que intentan instalar para ensuciar”, remarcó el mandatario entrevistado por la periodista de espectáculos Mariana Brey.
Luego, el líder del PRO Mauricio Macri volvió a cuestionar con dureza a Milei por sus declaraciones sobre la caída del proyecto, cuya impulsora es Silvia Lospennato, ex diputada y candidata en las elecciones de CABA en las que competirá este domingo contra el vocero presidencial Manuel Adorni.
En el medio de la disputa quedó el exgobernador de Misiones Carlos Rovira, líder del Frente Renovador de la Concordia, señalado por la oposición como el artífice de la maniobra que frustró la ley, luego de que dos senadores de esa provincia (Carlos Arce y Sonia Rojas Decut) dieran vuelta su voto e inclinaran la balanza por el rechazo.
Puede interesarte
Milei dice que "lo ensucian"
El mandatario negó en la entrevista con la panelista que haya elaborado un acuerdo en las sombras con los dirigentes de Misiones para voltear el proyecto de Ficha Limpia. Y calificó de “mentirosos” y “psicópatas” a los dirigentes del PRO que motorizaron esa versión.
Incluso, le pidió a Brey que revise su teléfono: "Yo no tengo problema. Revisá todo lo que quieras. Vos podés dar testimonio de lo que estás viendo. No hay ningún llamado de Rovira. Estos mentirosos de Clarín me tienen podrido. Son impresentables, lo ponen en tapa y se ponen en línea con los amarillos”, bramó.
Asimismo, apuntó contra Silvia Lospennato y el PRO al sostener que en realidad la iniciativa “llevaba mi nombre”: “Tomé el proyecto lleno de errores de Lospennato y lo corregí. El proyecto que fue al senado es mío. Yo le puse el cuerpo”, añadió.
Además, sostuvo que "Clarín inventa cualquier tipo de barbaridad” porque lo están “apretando” para que le entregue las comunicaciones de Argentina y “hagan lo que se les dé la gana”: Están con los periodistas “ensobrados”.
Y en esa línea planteó que hubo un "acuerdo entre (Mauricio) Macri y Cristina (Kirchner) para ir en contra mío. No estaban los votos, (lo de Rovira) es una burda mentira. Los periodistas son una máquina de mentir. ¿Voltearon Ficha Limpia? Está bien…Yo voy a volver a la carga", dijo.
El PRO pide "transparencia"
La reacción del expresidente y titular del PRO, Mauricio Macri, no se hizo esperar. "Javier, tus declaraciones sobre la votación de Ficha Limpia son realmente una alucinación seria. No puedo creer lo poco que me conocés. La desilusión que tengo es infinita", escribió Macri, con una mención directa al jefe de Estado.
En su mensaje, Lospennato denunció que el Gobierno nacional operó para que no se apruebe Ficha Limpia y debilitar a su partido de cara a las elecciones en territorio porteño.
"La Ficha Limpia no era un proyecto suyo ni mío, es un proyecto ciudadano respaldado por una mayoría social que hoy se siente frustrada y decepcionada. Lo que sí era suyo era la responsabilidad de que saliera la ley. Y no salió. Yo le creí. Muchos le creímos. Pero todavía hay algo peor que mentir: creerse las propias mentiras", sostuvo Lospennato.
Asimismo, se despegó de las versiones de un supuesto acuerdo entre Macri y el kirchnerismo: "Un pacto entre el presidente Macri y Cristina es lo menos creíble que los argentinos escuchamos en años. No lo creen los kirchneristas, no lo creen los macristas, y no lo cree ningún argentino."
La postura misionera
Desde el entorno presidencial se encargaron de asegurar que el gobierno no tuvo nada que ver en la votación. Sin embargo, las declaraciones del ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, agregaron más ruido al asunto, al revelar públicamente este lunes que el movimiento de Carlos Rovira fue para beneficiar a Milei.
Puede interesarte
“Carlos Rovira apostó a la gobernabilidad del presidente”, sostuvo Safrán en una publicación en redes sociales, bajo el título “Los misioneros priorizamos la agenda nacional que realmente nos importa”.
Buscando clarificar la posición de los misioneros, las declaraciones del funcionario terminaron alimentando las sospechas sobre una presunta negociación con la Casa Rosada para bloquear Ficha Limpia en el Senado.

“La inteligencia política de Rovira desarmó con un simple movimiento lo que implicaba ser una jugada del macrismo para marcarle la agenda al Gobierno nacional y continuar profundizando su grieta con el kirchnerismo”, afirmó Safrán.
De todas formas, desestimó que la movida haya sido un guiño hacia el kirchnerismo: “Tampoco fue por simpatía hacia Cristina Fernández, que recordemos ordenó intervenir el PJ local porque estaba adherido al Frente Renovador". Y agregó que así, “en las próximas elecciones, con Macri y Cristina habilitados ambos para competir, será la sociedad misma con su voto – no el Poder Judicial– quien exprese la depuración necesaria de estos liderazgos".
CABA como telón de fondo
El fuego cruzado se da en medio del tramo final de la campaña en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la pulseada entre candidatos del PRO y los libertarios se volvió cada vez más ríspida, en medio del presunto liderazgo del candidato peronista Leandro Santoro.
Además de Lospennato y Adorni, ambos espacios tienen sus luchas internas con dos colectoras como lo son Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, dos dirigentes fundadores de sus espacios que fueron expulsados y que podrían complicarle las elecciones tanto al PRO, como a La Libertad Avanza.

El proceso electoral en la capital porteña tendrá lugar este domingo 18 de mayo, donde se pondrá en juego la renovación de 30 bancas de la Legislatura de la Ciudad, órgano unicameral compuesto por un total de 60 legisladores.
A la vez será una de las elecciones locales de peso antes de los comicios nacionales, donde se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, en el primer año electoral del gobierno de Milei.