Las reservas del BCRA en debate
A la espera de un nuevo desembolso, el gobierno afirma haber cumplido lo acordado con el FMI

Tras las advertencias del Fondo en su reporte, el vocero presidencial afirmó que la evolución financiera está bajo control. Se espera la revisión para las próximas semanas, que traería otros dos mil millones de dólares.
"No hay ningún problema con la acumulación de reservas", aseguró este jueves Manuel Adorni, consultado por la advertencia del Fondo Monetario Internacional en vísperas de la primera revisión de metas en el acuerdo suscripto por la administración libertaria.
En la conferencia de prensa que otorgó desde la Casa Rosada, el vocero presidencial prescindió de la observación vertida por el FMI en el reporte difundido este miércoles en el que señaló los bajos niveles de reservas que tiene el Banco Central.
Adorni fue consultado sobre la posibilidad de solicitar un waiver (dispensa) al Fondo Monetario por no cumplir con la acumulación de reservas que, según se señaló en el reporte de este miércoles, están "críticamente bajas".

"El informe al que creo que hacés referencia corresponde al año pasado y no refleja los objetivos actuales. De todas maneras, falta todavía la palabra oficial del Fondo. Nosotros sabíamos perfectamente cómo iba a ser la evolución de las reservas. Así que no hay nada que hoy tenga un mínimo de sorpresa para nosotros en lo que ocurre en esa evolución", respondió el portavoz.
Puede interesarte
Ante la repregunta del cronista sobre el caudal de reservas, Adorni remarcó: "No tenemos ningún problema con la acumulación de reservas. De hecho, aprovecho la pregunta para hacer una aclaración. Cuando vos estás en un esquema de bandas donde no hacés intervención dentro de esas bandas, que todavía no tocaron las puntas, efectivamente no tenés manera de -por el mecanismo tradicional, que era por la básicamente por el comercio exterior-, tomar reservas porque precisamente el mercado es libre. Entonces para tomar reservas, al menos de la manera tradicional sería difícil. Por lo tanto no, no tenemos problemas con la acumulación de reservas".
El proceso de revisión del FMI
Por su parte, este jueves habló también la vocera del FMI, Julie Kozack, refiriéndose a las conversaciones entre el staff del organismo y el gobierno argentino para cerrar la primera revisión del acuerdo.
“Están muy avanzadas”, sostuvo Kozack, aunque evitó precisar la fecha de la aprobación.
Por otro lado, confirmó que hubo una reunión informal entre los técnicos del organismo y miembros del Directorio, que resulta un paso previo a la formalización del documento que será puesto en debate.

“El siguiente paso en estas conversaciones será alcanzar un acuerdo a nivel de personal técnico entre las autoridades y el personal”, señaló la vocera del organismo.
La vocera indicó que “esto puede suceder muy pronto y después, de alcanzar dicho acuerdo, como saben, posteriormente, el personal presentará los documentos al Directorio Ejecutivo para su aprobación y consideración”.
Conversaciones en marcha
Kozack reiteró que “el programa ha tenido un comienzo sólido” y remarcó que “se ha sustentado en la implementación continua de políticas macroeconómicas restrictivas, incluyendo un sólido ancla fiscal y una política monetaria restrictiva”.
Añadió que “la transición a un régimen cambiario más flexible ha sido fluida; la desinflación se ha reanudado y Argentina ha recuperado el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto inicialmente en el marco del programa”.
Kozack evitó explayarse: “No daré más detalles. Ahora, les daremos espacio para que concluyan esas conversaciones y, por supuesto, nos comunicaremos una vez que hayan concluido. Y, de nuevo, creemos que un acuerdo a nivel de personal podría darse muy pronto”.