La despedida de un grande
A los 89 años, murió José "Pepe" Mujica, ex presidente de Uruguay

Histórico líder de la izquierda uruguaya, comandó los destinos de ese país entre 2009 y 2015. Una extensa carrera política ocupando cargos legislativos. Pasó casi 14 años en prisión.
Este martes 13 de mayo se conoció la noticia del fallecimiento de José "Pepe" Mujica, quien ocupó el cargo de presidente de Uruguay entre 2009 y 2015.
Así lo dio a conocer el presidente Yamandú Orsi: "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", comunicó en una publicación en la red social X.
El dirigente de izquierda atravesó los últimos tiempos una dura enfermedad y falleció a los 89 años. Una de sus últimas intervenciones públicas había sido en una entrevista radial, donde pidió ser respetado, "que lo dejen en paz" y usó los micrófonos para despedirse de sus compañeros partidarios.
Extensa trayectoria
Nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, y su vida estuvo marcada por su militancia política desde joven. En sus primeros años, se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero de izquierda que luchaba contra la dictadura militar en Uruguay.
A lo largo de la década de 1960 y principios de 1970, los Tupamaros se enfrentaron al gobierno con acciones de resistencia armada. En 1972, Mujica fue capturado y pasó casi 14 años en prisión, la mayoría en condiciones extremadamente duras, como parte de una política represiva del régimen militar que gobernaba el país.
En la década del '70 estuvo detenido. Crédito: Reuters.
Una vez liberado en 1985, tras el retorno de la democracia en Uruguay, Mujica se reintegró a la vida política. Dejó atrás la lucha armada y se unió al Partido Nacional del Frente Amplio, un frente político de izquierda, donde comenzó a construir su carrera en el ámbito político.
En la década de 1990, Mujica fue elegido diputado y más tarde senador. A lo largo de su carrera política, se destacó por su lucha en favor de los derechos humanos, la justicia social y la equidad económica, manteniendo siempre su autenticidad y compromiso con los más vulnerables.
El ex presidente atravesaba una dura enfermedad. Crédito: Reuters.
De presidente a ícono
En 2005, el Frente Amplio alcanzó el poder en Uruguay, y Mujica fue designado Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, puesto en el que sobresalió por su enfoque en la sostenibilidad y la modernización del sector rural.
En 2009, Mujica asumió la presidencia de Uruguay, cargo que ocuparía hasta 2015. Durante su mandato, se destacó por sus políticas progresistas y de inclusión social, como la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y la implementación de la ley que legalizó la marihuana en Uruguay, convirtiéndose en el primer país en regular su venta.
Su estilo de vida austero y su rechazo al lujo le dieron fama mundial, siendo considerado un presidente "pobre", que vivía en una chacra en lugar de la residencia presidencial, y cuyo salario lo destinaba en su mayoría a obras sociales.
En sus últimas declaraciones públicas pidió que lo dejen en paz. Crédito: Reuters.
Además, sus discursos y su visión humanista de la política lo convirtieron en un referente global, reconocido por su lucha por un mundo más justo y solidario. Después de dejar la presidencia, Mujica continuó siendo una voz influyente en la política internacional, defendiendo la paz, el medio ambiente y la justicia social.