Presentaron los trabajos en el recinto de Diputados
A pocos días de la Convención Constituyente, el Ejecutivo ultima detalles

Ajustan pormenores de la ceremonia de jura de los 69 convencionales el próximo lunes. También definen aspectos presupuestarios y del trabajo legislativo de la asamblea. Clara García presentó las tareas realizadas en la Cámara Baja, escenario central del cónclave que se extenderá durante dos meses.
En el Poder Ejecutivo se trabaja para ultimar detalles de la formación de la Convención Constituyente que se reunirá a partir del próximo lunes y que tendrá por lugar central el recinto de la Cámara de Diputados cuya presidenta, Clara García, ayer presentó las reformas realizadas para adaptar el lugar al funcionamiento del cuerpo.
El artículo 14 de la ley que dispuso la reforma constitucional autoriza "al Poder Ejecutivo a realizar los gastos necesarios que demande la ejecución de esta ley de declaración. También se lo faculta para efectuar las reestructuraciones y modificaciones presupuestarias que resulten necesarias a este fin".
En el Ejecutivo se resolvió que sea el Senado el que ejecute las partidas correspondientes al funcionamiento de la Convención y para tal fin se harán las transferencias de fondos correspondientes. Hasta el momento fueron pocos los recursos utilizados y tuvieron más que ver con la adecuación del recinto de la Cámara de Diputados que presentó García ante los medios. Allí se instalaron las nuevas butacas hasta completar las 69 de otros tantos convencionales constituyentes elegidos en abril.
Las nuevas butacas serán utilizadas luego para el funcionamiento de las diferentes asambleas legislativas que reúnen a senadores y diputados en distintos momentos de la vida institucional. La Cámara de Diputados se compone de 50 miembros y son 51 las butacas habitualmente distribuidas en el recinto. Las butacas habituales fueron retapizadas al igual que los pupitres.
También se trabajó en el sistema de sonido para que los 69 convencionales puedan usar de la palabra desde su lugar en el recinto, hubo mejoras en el sistema lumínico e incluso se adaptó el tablero electrónico que no se utilizará para registrar las votaciones pero sí para pedir intervenciones de palabra e información sobre el desarrollo de la sesión. Las votaciones se harán o bien en forma nominal o a mano alzada.

"Este recinto está muy preparado para la convención. Hemos realizado tareas de puesta a punto" dijo García reivindicando la tarea de Luciano Mohamad, secretario de Administración, y Hugo Tacca, director de intendencia que condujeron la tarea. Fue durante el recorrido con la prensa para presentar las refacciones realizadas.
"Somos artífices principales de la vida democrática. Entre estas paredes se redactará la ley de leyes. Un gran orgullo porque participaremos de esta instancia" dijo García. La titular de Diputados señaló que durante los dos meses de transcurso de la convención, habrá sesiones ordinarias de ambas cámaras.
Además del recinto de de la Cámara Baja se utilizarán otras dependencias como la sala Miguel Lifschtiz y del anexo de la Cámara, en calle 1 de Mayo, para el funcionamiento de comisiones. En tanto, en el Ejecutivo se analiza el ofrecimiento que hiciera la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario para que en sus dependencias funcionen comisiones de trabajo.
En cuanto al trabajo en sí de la Convención, además de trabajarse entre los diferentes espacios políticos sobre el reglamento a utilizar en la reunión, también se avanza en las definiciones de tres secretarios claves para el funcionamiento: dos parlamentarios y el tercero administrativo que surgirá del Senado a quien se le girarán los fondos para el funcionamiento.
La ceremonia del jura de los convencionales se realizará desde las 10 del lunes y comenzaría con palabras del gobernador Maximiliano Pullaro quien estaría acompañado por las autoridades actuales de Legislatura y de la Corte Suprema de Justicia, encabezada por Roberto Falistocco. Los tres poderes encabezando el acto y una serie de invitados especiales que estarán en el recinto o en las gradas de Diputados.
Luego, se haría la jura de los 69 convencionales para lo cual se trabaja en cuatro o cinco fórmulas de estilo. Resta determinar quien les tomará el juramento a los integrantes de la Asamblea. Tras la jura, el cuerpo designará un presidente para proceder a la elección de autoridades. En Unidos, se destaca que el senador Felipe Michlig será el titular de la reunión.
En la discusión del reglamento está la definición si serán dos o tres los vicepresidentes y el número de comisiones que tendrá la Convención. Más allá del número, se descuenta que Labor Parlamentaria y la comisión Redactora serán las centrales para esta instancia.
Puede interesarte
Resta aún definir el tema dietas. "Los convencionales reformadores gozarán de todos los derechos, prerrogativas e inmunidades inherentes a los legisladores provinciales", dice el artículo 12. Desde Casa Gris se piensa en una dieta para los convenciones igual a la del diputado provincial aunque con la salvedad de que legisladores actuales y funcionarios del Ejecutivo deberán renunciar al cobro. También se pretende que opten por la dieta de convencional o el ingreso actual de legisladores nacionales, intendentes o concejales. Temas que aún necesitan una mirada con otras fuerzas políticas.
A Mauricio Rubino, el jefe actual de Ceremonial de la Cámara de Diputados, le fue encomendada la tarea organizativa para el lunes en cuanto a invitaciones y lugar para las personas que tomarán parte del acto. En principio, la tarea de Prensa estará a cargo del personal de Casa de Gobierno mientras que la administración será para el Senado.
Ya en Casa de Gobierno se definió el logo que identificará a la Convención que será el distintivo de la página web donde se volcará toda la información. Resta definir si la Mesa de Entradas será la que hoy utiliza el Senado mientras que los plenarios serán difundidos por un canal especial de Youtube.
Libertad de expresión
En Unidos se trabaja en incluir en la nueva Constitución de Santa Fe un artículo para garantizar la libertad de expresión en toda la provincia.
"La actividad periodística, ejercida de conformidad con pautas éticas, se encuentra especialmente protegida como componente fundamental del sistema democrático. Están prohibidas las formas indirectas de censura y la afectación del secreto de las fuentes de información periodística", dice un párrafo de un anteproyecto que gira entre los diferentes sectores de Unidos.
"La garantía de la libertad de expresión incluye la prevención y sanción de la violencia en entornos digitales como forma de deterioro del debate público democrático", agrega la redacción que ser aceptada por los diferentes espacios del oficialismo será incluida en el proyecto.