Frío extremo en el sur santafesino
Abrigo, alimentos y ayuda: el invierno activa la solidaridad

Guillermo Barbey, referente del Banco de Alimentos de Venado, destacó que las campañas solidarias están dando frutos.
En el marco de una semana marcada por temperaturas bajo cero, con sensaciones térmicas que llegaron a los -5° en horas de la mañana, las organizaciones que trabajan en asistencia social redoblan sus esfuerzos para mitigar los efectos del frío entre las familias más vulnerables. Desde el Banco de Alimentos, su referente, Guillermo Barbey, trazó un panorama de la situación y compartió cómo vienen trabajando junto a otras instituciones.
“Comparado con otros años, hay menos gente que viene desesperada a pedir frazadas o camperas. Eso tiene que ver con el trabajo preventivo que se viene haciendo desde hace tiempo. La gente empieza a guardar lo que recibe y también a donar lo que ya no necesita”, explicó Barbey. Sin embargo, aclaró que la demanda no desapareció. “Lo que más se necesita ahora son camperas gruesas, para quienes tienen que salir a trabajar temprano o moverse en bicicleta. Y también esos mismos medios de movilidad: una bici usada, por ejemplo, puede marcar la diferencia”.
Estas campañas, desarrolladas en conjunto con otras instituciones bajo la coordinación de Acción Social, han generado una red de apoyo que no sólo responde a la emergencia, sino que busca generar conciencia sobre la importancia de sostener la solidaridad todo el año.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/03/donaciones_bahia_blanca.jpeg)
Asistencia alimentaria
En lo que respecta a la asistencia alimentaria, Barbey relató que si bien la cantidad de personas que se acercan a buscar un plato de comida no creció exponencialmente, se observan nuevos rostros. “En lugares como Cáritas de calle Casay, donde se sirve desayuno bien temprano, las chicas nos dicen que hay gente nueva, mientras que otras personas dejan de ir. Hay un flujo constante. Venado es una ciudad a la que muchos llegan buscando trabajo y, si no lo consiguen, se vuelven. Otros logran asentarse y dejan de necesitar ayuda”, explicó.
El Banco de Alimentos mantiene convenios con tres grandes supermercados locales, que les permiten retirar productos próximos a vencer. “Ahora hay más previsión. Ya no nos llegan cosas vencidas como antes. La mercadería está dentro del plazo de caducidad y podemos distribuirla con seguridad”, valoró.
A su vez, señaló que durante el invierno, no hay un cambio significativo en el tipo de alimentos que se reparten. Sin embargo, en algunas ocasiones se logra adaptar las viandas a las bajas temperaturas. “Si contamos con un aporte extra de dinero, compramos algo específico que nos pidan desde un comedor o merendero. Pero el menú diario para quienes tienen carencias es muy monótono. Hay que entenderlo así: la variedad no existe cuando hay escasez”, puntualizó el también concejal veandense.
Los productos básicos como arroz, fideos, polenta, aceite, azúcar y yerba siguen siendo fundamentales. Cuando hay frutas o verduras, se incorporan. Pero todo depende de las donaciones o de la capacidad de compra que se logra gracias a colaboraciones particulares.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/04/guillermo_barbey.jpeg)
Materiales de construcción
Uno de los proyectos que más impulso viene tomando es la recolección de materiales de construcción usados. Desde bolsas de cemento que sobraron de una obra, hasta puertas, ventanas, grifería o sanitarios, todo puede ser reutilizado por familias que buscan mejorar su vivienda. “Una bolsa de arena, un espejo, una puerta... lo que para uno es un estorbo, para otro es una solución”, explicó Barbey.
El programa funciona con donaciones espontáneas y con pedidos que canalizan referentes barriales, parroquias y merenderos. “No tenemos estructura para hacer un seguimiento casa por casa, pero trabajamos con confianza en quienes nos transmiten las necesidades de sus comunidades”, señaló.
Además, enfatizó que la clave está en no tirar lo que puede ser útil: “Lo ideal sería que Venado se una y multipliquemos esta red. Hay muchísimas cosas que pueden ser aprovechadas si se entregan en tiempo y forma”.
Puede interesarte
Ruta de Bares Solidarios
Otro proyecto destacado es el de la Ruta de Bares Solidarios, espacios gastronómicos que tuvieron movidas a beneficio del Banco de Alimentos. “Este tipo de proyectos nos ayuda a llegar a gente nueva. Muchos se acercan porque escucharon sobre la campaña en un bar o en un torneo de pádel, como el que organizamos hace poco. A veces no se trata de lo que se junta en dinero, sino del cambio que genera en la cabeza de las personas”, destalló.
Y añadió una reflexión: “En los pueblos chicos no hay pobreza anónima. Todos nos conocemos. El que necesita ayuda es tu vecino, tu compañero de trabajo. El problema empieza cuando lo despersonalizás y lo dejás de ver como un hermano”.
Cómo colaborar
Guillermo Barbey agradeció especialmente la difusión de este tipo de iniciativas. “Cada vez que alguien nos menciona, aparece gente que no nos conocía y que tiene algo para dar”, comentó. Para colaborar, quienes lo deseen pueden escribirle directamente al número 669305, ya sea para ofrecer ropa, alimentos, materiales o simplemente un rato de su tiempo.
“Lo más escaso no es la comida o la ropa, sino el tiempo que alguien puede dedicar para escuchar a otro. Ese es el acto más simple, y también el más necesario”, concluyó.