Nueva identidad
Abuelas de Plaza de Mayo confirmó la restitución del nieto 140

La organización de derechos humanos celebró un nuevo encuentro familiar tras más de cuatro décadas de búsqueda.
Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, anunció este lunes en conferencia de prensa la restitución de la identidad del nieto 140. Desde la sede de la organización en Buenos Aires, Carlotto destacó la relevancia de este hallazgo como parte de la lucha por la memoria y la identidad en Argentina.
“Esto es un bálsamo para seguir adelante a pesar de todo. Hay alguien que nos ayuda desde arriba, que son nuestras queridas madres que ya no están. Y están los nietos, acompañándonos, dándonos fuerza para continuar a mi edad. Todavía estoy lúcida y eso me da felicidad”, expresó la referente.
El nieto restituido nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención conocido como “La Escuelita” de Bahía Blanca, mientras su madre, Graciela Alicia Romero, estaba cautiva. Su padre, Raúl Eugenio Metz, también era oriundo de esa ciudad. La familia Metz nunca dejó de buscarlo, especialmente su hermana Adriana, que llevó adelante esta búsqueda junto a sus abuelos.
Llamado a la sociedad
Carlotto remarcó que hasta el viernes pasado el hombre desconocía su verdadero origen y subrayó la importancia del trabajo colectivo para que sigan apareciendo nietos y nietas: “Con esta restitución confirmamos que están entre nosotros. Y gracias a esta tarea, seguirán encontrándose. La búsqueda no puede ser en soledad”.

La organización renovó su llamado a la sociedad para que acompañe estos procesos y anime a quienes tengan dudas sobre su identidad a acercarse: “Cualquier sospecha, por mínima que sea, es motivo suficiente para contactarse con Abuelas”, señaló Carlotto.
La conferencia se llevó a cabo en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria, ubicada en Avenida del Libertador 8151, Ciudad de Buenos Aires.
Puede interesarte
Políticas de memoria
En enero de este año, Abuelas también anunció la restitución de la nieta número 139, hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, desaparecidos en 1977. Según relató Carlotto, la joven madre estaba embarazada de seis o siete meses y fue vista en el centro clandestino Club Atlético. Ambos permanecen desaparecidos, al igual que otros militantes secuestrados en el mismo operativo.

A fines de diciembre pasado, se había confirmado la identidad del nieto 138, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, militantes de Montoneros detenidos-desaparecidos en 1976. En aquella ocasión, el nieto conoció la verdad gracias a los resultados del Banco Nacional de Datos Genéticos. Su hermano Diego, desde España, agradeció especialmente la labor de Abuelas.
Durante ese anuncio, Carlotto recordó el rol clave de instituciones como la CoNaDi, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el propio Banco Nacional de Datos Genéticos. “La verdad siempre termina saliendo a la luz”, afirmó.
Finalmente, subrayó la necesidad de que las políticas de derechos humanos cuenten con respaldo estatal. “Este trabajo es colectivo y fundamental para terminar con delitos de lesa humanidad, como la apropiación de nuestros nietos. La Secretaría de Derechos Humanos debe sostenerse, junto a todos sus trabajadores, porque solo así podremos seguir avanzando en verdad, memoria y justicia”, cerró.