Normativa y consumo
Actualizan y flexibilizan controles para juguetes y otros productos clave
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/juguetes.jpg)
La medida, publicada en el Boletín Oficial, reduce trámites y costos para fabricantes e importadores. Aceptará certificados internacionales y elimina la duplicación de controles.
El Gobierno nacional dispuso una actualización integral del régimen de seguridad de productos de consumo, con el objetivo de agilizar trámites y abaratar costos para fabricantes e importadores. La medida oficializada este miércoles a través de la Resolución 313/2025 en el Boletín Oficial abarca siete categorías de artículos que deberán cumplir con estándares técnicos nacionales o internacionales.
Entre los productos alcanzados se incluyen encendedores, anteojos para sol, bicicletas de uso infantil, juguetes, tableros derivados de la madera y muebles fabricados con esos materiales. A partir de ahora, se aceptarán ensayos y certificaciones emitidos por organismos técnicos reconocidos mundialmente, evitando repetir en Argentina pruebas ya realizadas en el exterior.
El Gobierno busca eliminar trámites y reducir costos para fabricantes e importadores.
Certificados internacionales y menos burocracia
La Secretaría de Industria y Comercio estableció que podrán intervenir organismos acreditados por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) o por entidades extranjeras homologadas bajo acuerdos multilaterales. Esto permitirá utilizar normas ISO, EN (europeas), ASTM (estadounidenses), IRAM y MERCOSUR para verificar la seguridad de los productos.
Puede interesarte
Según el texto oficial, las modificaciones responden a la necesidad de “simplificar procesos, actualizar estándares y eliminar exigencias que quedaron desfasadas frente a lo que hoy se implementa a nivel global”. La resolución también elimina más de 12 mil trámites anuales y apunta a aumentar la oferta y competencia en el mercado local.
La medida incorpora certificaciones internacionales reconocidas a nivel mundial.
Impacto en la industria y el comercio
Hasta ahora, las empresas debían afrontar pruebas duplicadas y trámites administrativos que generaban demoras y costos adicionales. Con el nuevo esquema, esos procedimientos se reducen de forma significativa, lo que, según el Ejecutivo, “mejora la eficiencia y agiliza la comercialización”.
El cambio se alinea con recientes reformas en el control metrológico, que ya permitían aceptar ensayos internacionales para instrumentos de medición como balanzas, termómetros, surtidores de combustible y medidores de agua. En todos los casos, la meta es acortar tiempos de aprobación y garantizar estándares de calidad reconocidos en todo el mundo.