EE.UU. y Brasil alivian tensiones comerciales
Acuerdo entre Trump y Lula para eliminar suba de aranceles a exportaciones agrícolas
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/trump_lula.jpg)
Las exenciones alcanza a productos como el café, carne vacuna, frutas tropicales entre otros. Lula celebró el acuerdo, destacando la capacidad de Brasil para enfrentar presiones y mejorar el trato comercial con EE.UU.
Donald Trump anunció que Estados Unidos dejará sin efecto el arancel adicional del 40% sobre determinados productos agrícolas procedentes de Brasil. La Casa Blanca explicó que la decisión responde a la necesidad de reducir los precios para los consumidores estadounidenses y se acordó tras conversaciones con el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
El presidente estadounidense también eliminó el arancel recíproco del 10% que Washington impuesto en abril a importaciones agrícolas no producidas en Estados Unidos, medida que quedó sin efecto el 14 de noviembre. El impuesto extraordinario del 40% se sumó a ese gravamen y entró en vigor en agosto, aplicado mediante la Ley de Poderes Económicos de Emergencia.
La exención beneficiará productos como café, carne vacuna, açaí, plátanos y anacardos, y liberará del gravamen adicional a una serie de frutas —entre ellas tomates y mangos— en ciertos períodos del año. Además, la orden ejecutiva de mediados de noviembre amplió las exenciones a té, jugos de frutas, cacao, especias, naranjas y ciertos fertilizantes.
Detalle de las exenciones
Un anexo publicado por la Casa Blanca especifica los productos eximidos y señala que las modificaciones son “necesarias y apropiadas” para atender una emergencia declarada previamente. La exención rige para las mercancías enviadas desde Brasil a partir del 13 de noviembre y establece períodos de liberación para algunas frutas.
Frutos del café robusta en São Gabriel da Palha, estado de Espírito Santo, Brasil. Foto: REUTERS / Jose Roberto Gomes.
El paquete de medidas se sumó a acuerdos marco anunciados por Washington con Ecuador, Guatemala, El Salvador y Argentina destinados a aliviar los gravámenes sobre exportaciones agrícolas de esos países. De ese modo, la administración mostró una apertura regional en materia comercial que busca reducir tensiones bilaterales.
El retiro de los aranceles implica un alivio inmediato para exportadores brasileños y para las cadenas logísticas que abastecen al mercado estadounidense. El sector agropecuario brasileño depende en buena medida del mercado de Estados Unidos, por lo que la medida podría destrabar otros puntos de la agenda económica entre ambos gobiernos.
Puede interesarte
Antecedentes de la disputa
La disputa con Brasil tuvo también un componente político. Trump justificó originalmente los gravámenes por la situación interna brasileña y criticó al Supremo Tribunal Federal por investigar al expresidente Jair Bolsonaro. Lula defendió la independencia del Poder Judicial frente a esas presiones..
"Nadie respeta a quien no se respeta", dijo Lula tras el anuncio de Trump. Foto: Ricardo Stuckert Reutes.
Luiz Inácio Lula da Silva declaró estar “feliz” tras el anuncio de su homólogo estadounidense y destacó que Brasil supo “hacer frente a la presión” para recuperar un trato de mayor respeto.
“Hoy estoy feliz porque el presidente Trump empezó a reducir los gravámenes y eso ocurrirá en la medida en que logremos escalar en respeto. Nadie respeta a quien no se respeta” [Luiz Inácio Lula da Silva, presidente brasileño]>
La Casa Blanca indicó que las conversaciones entre ambos mandatarios continúan y que otras instancias gubernamentales revisarán las tarifas según los avances logrados con Brasil. Hasta entonces, las exenciones ya publicadas regirán para los envíos mencionados y para los períodos indicados en el anexo.
Los altos precios de la carne vacuna en Estados Unidos fueron un motivo reclamado públicamente por Trump para implementar medidas arancelarias. Por su parte, la eliminación de los gravámenes busca repercutir en la cadena de precios y aliviar el impacto para los consumidores.
El levantamiento de los aranceles abre la posibilidad de reactivar rutas comerciales y de negociar otros capítulos de la relación bilateral entre Washington y Brasil. Como consecuencia institucional, ambos gobiernos mantendrán reuniones técnicas para definir la aplicación práctica de las exenciones y evaluar pasos siguientes.

