Anuncio en conjunto
Acuerdo macro entre Argentina y Estados Unidos: los puntos principales
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/acuerdo_arg_eeuu.jpg)
Aranceles, propiedad intelectual, comercio agropecuario; entre otros ítems fueron anticipados por un comunicado de la Casa Blanca. El detalle de cada punto.
Este jueves 13 de noviembre se conocieron los primeros lineamientos de un acuerdo macro entre Argentina y Estados Unidos. En un comunicado de la Casa Blanca, las administraciones de Javier Milei y Donald Trump, respectivamente detallaron los alcances de cada ítem.
El acuerdo establece un marco de cooperación comercial y de inversiones que busca “impulsar el crecimiento a largo plazo, expandir oportunidades y crear un entorno transparente y basado en reglas para el comercio y la innovación”.
Puede interesarte
En términos concretos, el entendimiento incluye compromisos en aranceles, barreras no tarifarias, estándares técnicos, propiedad intelectual, comercio digital y acceso a mercados agrícolas, entre otros ejes.
Toman forma los convenios anunciados con anterioridad. Xinhua.
En detalle
Eliminación de barreras no arancelarias: Argentina desmontó restricciones de importación, eliminó licencias y suprimirá el impuesto estadístico para bienes estadounidenses. Además, se compromete a no exigir formalidades consulares para exportaciones desde EE.UU.
Reconocimiento de estándares internacionales: el país aceptará productos fabricados bajo regulaciones técnicas o sanitarias de Estados Unidos o normas equivalentes, incluyendo vehículos, medicamentos y dispositivos médicos.
Propiedad intelectual: el gobierno argentino se comprometió a combatir mercados de falsificaciones y a mejorar los procesos de registro de patentes, en línea con los estándares internacionales.
Comercio agropecuario: se habilita el ingreso de ganado vivo y productos avícolas de EE.UU., y se simplifican los trámites para exportaciones de carne y lácteos. Argentina, a cambio, amplía sus posibilidades de exportar carnes y derivados al mercado norteamericano.
Comercio digital: Argentina reconocerá a Estados Unidos como jurisdicción adecuada para la transferencia transfronteriza de datos, garantizando la libre circulación de servicios digitales y el reconocimiento recíproco de firmas electrónicas.
Trabajo y medio ambiente: el país reafirma su adhesión a los derechos laborales reconocidos internacionalmente y se compromete a prohibir la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso, además de fortalecer políticas ambientales vinculadas a minería sustentable y pesca responsable.
A mediados de octubre, en la Casa Blanca, Trump recibió a Milei. Reuters.
Reacciones
El presidente Javier Milei afirmó esta tarde que “están dadas las condiciones para que Argentina entre en un nuevo siglo de oro, dejemos la barbarie populista y nos volvamos a convertir en la primera potencia mundial”.
Desde la provincia de Corrientes, el mandatario se mostró expectante por la inserción de Argentina en el mundo ante la “demanda de energía y alimentos”.
Milei se refirió, en principio, a la victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA) en octubre, al afirmar que “le ganamos 41 a 24 al kirchnerismo y estamos cerrando la noche populista”.
“Lo vamos a validar con los hechos siendo el gobierno más reformista de la historia argentina”, insistió.
Luego, el presidente defendió la reforma laboral al advertir que “cuando el 50 por ciento de los argentinos está en la informalidad” en el mercado de trabajo, “nadie puede decir que se pierden derechos”.
“Nadie de los ‘insiders’ pierde derechos, y los que están en el mercado informal no tienen ningún derecho, por lo que no hay que dejarse psicopatear por estos mentirosos y estafadores”, expresó Milei desde Corrientes.
Por su parte, la ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, sostuvo este jueves que Argentina será “enorme” a partir del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
“Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es increíble. Argentina será enorme. Tremendo, Pablo Quirno”, expresó Bullrich desde sus redes sociales al destacar la gestión del canciller argentino.

