Regulación financiera
Adolescencia e inversión: nueva norma amplía el ahorro temprano bajo supervisión
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/celulares.webp)
La Comisión Nacional de Valores aprobó una reforma que habilita a menores desde los 13 años a invertir en una gama más amplia de Fondos Comunes de Inversión Abiertos, siempre con autorización de un representante legal. La medida busca fomentar el ahorro temprano y promover el acceso de los jóvenes al sistema financiero.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó una modificación normativa que amplía las posibilidades de inversión para adolescentes a partir de los 13 años.
La resolución, publicada en el Boletín Oficial, autoriza a que los menores de edad puedan cursar órdenes de suscripción en distintos tipos de Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI), más allá de los ya habilitados Money Market, siempre bajo supervisión de un adulto responsable.
El organismo sostiene que la medida busca acompañar el crecimiento del ahorro joven y promover la educación financiera desde edades tempranas.

Marco regulatorio
La reforma se enmarca dentro de la Ley de Mercado de Capitales, que asigna a la CNV la tarea de promover el desarrollo del sistema financiero y crear herramientas que amplíen el acceso de los inversores.
Según la resolución, el crecimiento sostenido de menores que utilizan los FCI Money Market motivó al organismo a actualizar las normas y habilitar nuevas alternativas para este segmento.
La medida también toma en cuenta lo dispuesto por el Código Civil y Comercial, que permite que los menores ejerzan ciertos actos por sí mismos cuando cuentan con suficiente madurez, siempre con el acompañamiento de sus representantes legales. Ese esquema es el que la CNV traslada ahora al mercado de capitales.
Puede interesarte
En los últimos años, el Banco Central ya había dado un paso en este sentido al habilitar, mediante la Comunicación “A” 6700, la creación de cuentas bancarias a nombre de menores de edad, un requisito clave para operar instrumentos financieros digitales.
La CNV había acompañado ese cambio con resoluciones previas: la RG 977 en 2023, que permitió a adolescentes invertir en Money Market, y la RG 1023 en 2024, que creó un régimen especial para la apertura de subcuentas comitentes para jóvenes.
La nueva resolución profundiza ese camino y amplía el universo de posibles inversiones.

Cómo podrán invertir los adolescentes
La norma establece que, desde los 13 años, los menores podrán cursar órdenes de suscripción de cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión Abiertos mediante plataformas digitales. Para hacerlo, deberán contar con la autorización expresa de su representante legal, quien continuará siendo titular de las cuotapartes hasta que el joven cumpla la mayoría de edad.
Uno de los puntos centrales es la obligatoriedad de vincular la cuenta bancaria o cuenta de pago del menor con la de su representante legal, lo que permite identificar claramente los fondos utilizados y evitar movimientos no autorizados. El sistema de colocación también deberá distinguir y registrar cuáles operaciones fueron realizadas por el menor autorizado.
Una vez alcanzados los 18 años, la titularidad de las cuotapartes deberá pasar de manera automática y sin ningún cargo al joven inversor, permitiendo que continúe operando ya como adulto.
La resolución también establece límites estrictos: los adolescentes no podrán invertir por sí mismos ni con intervención de un adulto en Fondos Comunes de Inversión Cerrados ni en aquellos destinados exclusivamente a Inversores Calificados, dado que estos productos implican mayores riesgos o requieren conocimientos avanzados.
Puede interesarte
Publicidad, transparencia y educación financiera
Otro aspecto destacado de la norma es la regulación de la publicidad dirigida a este nuevo segmento de inversores. La CNV prohíbe expresamente que las campañas de promoción o marketing de los FCI estén orientadas de manera específica a menores de edad.
Toda comunicación debe contener la misma información para el público general, evitando sesgos o estrategias que apunten directamente al público adolescente.
Asimismo, antes de cada suscripción, el sistema de colocación deberá garantizar que los menores hayan leído la información sobre el funcionamiento del fondo, sus características principales y los riesgos asociados. En el caso de los FCI que no sean Money Market, deberá advertirse de forma clara que esas inversiones pueden conllevar mayor volatilidad y plazos de rescate más largos.
Como parte de los requisitos, las plataformas deberán ofrecer un acceso específico a contenidos de educación financiera, adaptados a la comprensión de adolescentes y orientados a explicar aspectos básicos del mercado de capitales. Ese material no podrá incluir ningún tipo de oferta de servicios financieros ni promover productos, sino que deberá limitarse a brindar información formativa.

