Entrará en vigencia el nuevo Código Procesal Penal Juvenil
Adolescentes en la mira: fiscales provinciales intervienen en expediente UFERPA

La disposición está contenida en una resolución de la fiscal general Vranicich. Solicitó a los fiscales regionales que asignen órganos fiscales referentes para la primera etapa de la materia penal juvenil.
La fiscal general, María Cecilia Vranicich, incorporó la llamada Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente (UFERPA) para entender en la aplicación, a partir del próximo sábado, del nuevo Código Procesal Penal Juvenil, sancionado en noviembre de 2023 mediante la Ley N° 14.228. El fiscal Luis Schiapa Pietra fue designado como responsable de esa unidad.
Vranicich dictó esta semana la resolución 234 donde comunica que a partir del sábado, los integrantes del MPA "actuarán de acuerdo a las pautas de organización desarrolladas en los considerandos" del decisorio.
En cuanto a UFERPA, las misiones y funciones que tendrá están contenidas en un anexo de la resolución. El decisorio además solicita a los fiscales regionales que "hasta tanto se consoliden los traspasos de recursos humanos y puedan proponer la conformación de unidades fiscales especiales, asignen a órganos fiscales como referentes particulares para abordar en esta primera etapa la materia penal juvenil y que puedan centralizar las gestiones y funcionar como nexo con la UFERPA.
El Código Procesal Penal Juvenil regulará desde el sábado el proceso penal para personas que al momento de la comisión del hecho calificado como delito tengan menos de 18 años de edad. La ley agregó a las incumbencias del MPA la materia penal juvenil.
En los considerandos de la resolución, Vranicich describe el trabajo realizado desde agosto del año pasado cuando conformó un equipo de trabajo para planificar la implementación del código en el MPA. En diferentes etapas detalla la conformación del equipo interno de trabajo; el traspaso de recursos humanos; infraestructura; gestión de la carga de trabajo; adaptación del sistema informático Heimdall y la capacitación.
Puede interesarte
En octubre de 2024, la fiscal general amplió la mesa de trabajo para la implementación incorporando a Schiapa Pietra; al secretario de gestión administración y procesal de la fiscalía regional 2, Rafael Martínez, y luego incluyó la materia penal juvenil en el ámbito del área de gestión estratégica y persecución penal por objetivos priorizados de la fiscal general coordinada por Carla Cerliani. Más adelante, fueron sumados al equipo la abogada María Belén Giacosa y el licenciado Daniel Medus.
En lo que hace al traspaso de recursos humanos, la Ley 14.228 dispone la disolución de los juzgados de menores en toda la provincia así como los órganos que cumplen funciones en relación a la justicia penal de menores y el traspaso de partes del personal al MPA. Referencia la designación de nueve fiscales en la última Asamblea Legislativa y el rechazo de cuatro pliegos.
MPA Santa Fe ciudad. Foto: Archivo
Menciona que por un acuerdo de la Corte Suprema de Justicia, desde el sábado pasarán al MPA 8 empleados en la Fiscalía Regional I; 32 para la II; 4 para la III; 3 para la IV y 7 para la V. En tema recursos humanos, en los considerandos se observan diferentes interpretaciones con la Corte sobre vacantes y personal a transferir.
En materia de infraestructura, hubo una ampliación presupuestaria de 800 millones de pesos y detalla las conversaciones con la Corte para uso de locales actuales y las licitaciones llevadas adelante especialmente en Santa Fe y Rosario para instalar las fiscalías especializadas.
La Escuela de Capacitación del MPA organizó un curso especial, obligatorio para todos los integrantes del ministerio, para que los destinatarios incorporen el conjunto de normas, principios, derechos y garantías de la justicia penal juvenil, reflexionen sobre las particularidades del sistema en la provincia y conozcan la política de persecución penal en la materia.
Por último, señala Vranicich en los considerandos que para plasmar en el plano institucional del MPA un diseño que realice el principio constitucional de la especialidad consagrado en el artículo 40 de la Convención de los Derechos del Niño, y teniendo en cuenta el rol que la fiscalía general puede asumir, dispone la creación de la UFERPA en el ámbito de la Coordinación de Fiscales para la Gestión Estratégica y Persecución Penal por objetivos priorizados de la fiscalía general.
Puede interesarte
Casos
A febrero del corriente año, se tramitaban 4909 expedientes en los juzgados de menores de toda la provincia de los cuales 532 estaban en los tribunales de la capital santafesina.
En tanto, hasta esa fecha eran 164 los menores tutelados, privados de la libertad.

Misión
A la UFERPA, la fiscal general Vranicich le instruyó como misión central fortalecer el funcionamiento del MPA en el marco del nuevo sistema penal adolescente de la provincia. Para ello deberá diseñar, ejecutar y supervisar las políticas de persecución penal adolescente desde el abordaje integral del conflicto procurando la solución pacífica en equilibrio del interés de la víctima y el desarrollo progresivo de los adolescentes sujetos al proceso trabajando con las fiscalías regionales y coordinando con los distintos niveles del Estado.
También la resolución le establece una serie de responsabilidades principales a la unidad. Entre ellas diseñar, implementar y supervisar los lineamientos de la persecución penal pública del MPA contra menores de edad, abordando la integralidad del conflicto penal y la resolución pacífica de dichos conflictos.
Además elaborar las estrategias de gestión de casos que tengan como imputadas a personas menores y mayores de edad en forma conjunta con otras áreas del MPA. Otro punto destacado es para elaborar el esquema de intervención institucional para elaborar medidas no privativas de libertad.