Baja del 20%
Adopción en Santa Fe: menos inscriptos y más trabas económicas

La directora del RUAGA, Adriana Bonelli, explicó cómo la crisis complica a quienes desean sumar chicos a sus hogares.
Por María José Ramón y Fiorella Carrión
El proceso para ser familia adoptante en la provincia de Santa Fe enfrenta varios desafíos, entre ellos, la situación económica de los interesados y la disponibilidad para adoptar niños de diferentes edades. En este sentido, Adriana Bonelli, directora del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA), explicó detalles sobre las dificultades que se presentan en esta instancia.
Bonelli destacó que “la situación económica ha condicionado bastante, lo vemos con la presentación de casos antes de enviar los legajos”, explicando que en la última inscripción hubo una baja del 20% en los inscritos confirmados debido a problemas como “mudanzas, falta de empleo” que complican el proceso.
Además, señaló que “las familias siguen buscando niños de 0 a 8 años y el tiempo de demora en ese rango etario suele ser mayo. Esos niños pequeños son los primeros en ser dados en adopción. No hay una cantidad inmensa”. Hoy hay 114 niños de entre 9 y 17 años esperando por ser adoptados.
Perfiles adoptantes
La directora también destacó que “ha cambiado el perfil totalmente de los adoptantes. Son mujeres solas, hombres solos, parejas heterosexuales, homosexuales, uniones convivenciales”. Según Bonelli, “la adopción pasa a ser un planteo personal y no de un matrimonio convencional”.

Y afirmó: “Muchas veces es el mito de que si uno tiene un bebé puede hacerlo a su imagen y semejanza. Y si uno adopta un niño de 8, 9, 10 años, viene con una mochila que no sabe si va a ser capaz de sobrellevar”.
Para ejemplificar, contó el caso de una adolescente de 14 años que fue adoptada por un matrimonio de Usuahia y hoy está “integrada, terminó el colegio y tiene la adopción plena”. “Se vinculó en noviembre-diciembre del 2023, en enero del 2024 la llevaron de vacaciones, una niña que jamás había visto el mar, que jamás había un ascensor”, relató.
Puede interesarte
Tiempos en la adopción
Sobre los tiempos y el proceso, Bonelli indicó que “el juez determina la situación de adoptabilidad, se piden los informes a la Secretaría de la Niñez para ver las características del niño”. El proceso de vinculación dura “en promedio 3 meses, se produce el egreso del niño al hogar del o los adoptantes. Se da la guarda preadoptiva y en 6 meses están en condiciones de pedir la adopción plena”.
Con respecto a las demoras, señaló que “hay ciertos trámites administrativos cuando se toma alguna medida de protección que pueden dilatar los tiempos para que se disponga la adoptabilidad del niño”.
Finalmente, aclaró que “las convocatorias no tienen cierre y siguen abiertas permanentemente o bien hasta que los niños cumplen la mayoría de edad o hasta que algún niño es convocado para tener una familia”. Para consultas, invitó a enviar un correo a [email protected], asegurando una respuesta en un máximo de 48 horas.