Jefe de Gabinete y vocero
Adorni destacó el "orden" y la "libertad" como los hitos del gobierno
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/adorni_2.webp)
En su doble función, se refirió a los consensos que se buscan con gobernadores y pidió que no se hagan especulaciones sobre reformas que aún no fueron comunicadas de manera oficial.
“El 10 de diciembre marcará el fin de la primera etapa del gobierno y el comienzo de la segunda”, sostuvo este viernes el flamante Jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, aún en su rol de vocero presidencial.
Fue en una conferencia en la sala de prensa de Casa Rosada, donde hubo medios pero no preguntas. Sí, un mensaje optimista del funcionario, quien detalló los últimos indicadores económicos y ubicó en el primer tramo del mandato de Javier Milei los dos pilares de la gestión: “Orden y libertad”.
“Orden en las cuentas públicas, en las calles y en la política exterior”, y “libertad para producir, emprender y crecer”, dijo Adorni.
La fecha que marcó como “bisagra” no es solo un hito en el calendario. El próximo Congreso le presentará al presidente libertario un escenario más amigable con las reformas que quiere impulsar, empezando por el Presupuesto, que tiene fecha de tratamiento en extraordinarias desde diciembre, una vez que juren las y los legisladores electos, para continuar con temas arduos como las reformas tributarias, penal y laboral, a la que el gobierno llama “modernización”.
A propósito, el vocero y jefe de Ministros pidió que no haya especulaciones sobre el contenido de estas normas que espera tratar en febrero de 2026 hasta que los proyectos no sean comunicados por la vía oficial.
Puede interesarte
Buenas noticias para el gobierno
“Hoy tenemos los recursos, un gobierno capitalista y una sociedad que lo apoya”, afirmó Adorni, luego de advertir que su función de vocero aún no fue asignada a otra persona.
Dicho esto, hizo un repaso por las noticias relevantes que ocurrieron en los últimos días, entre las que destacó el informe de Unicef que revela una caída de la pobreza infantil en 17 puntos, y una reducción de la cantidad de hogares que no pueden asistir a un médico por su condición económica.
Sin embargo, también advierte sobre el aumento de endeudamiento de las familias argentinas.
En la interpretación del gobierno, esto fue posible por la baja de la inflación y la ayuda directa a través de la AUH y la Tarjeta Alimentar. En ese punto, cargó contra “la máquina de imprimir billetes, los controles de precios y los punteros que reparten planes”.
“Cuando decíamos que el control sobre el sector privado no iba a funcionar para bajar la inflación, teníamos razón”, afirmó Adorni e inició una comparación entre los 10 primeros meses de 2023 y el mismo período de este año: de enero a octubre de 2023, la inflación fue del 120% y la interanual se ubicó en 142 por ciento.
Ese año culminó con 211 % de inflación anual y ese mismo diciembre (desde el 10, ya en manos de LLA habría que aclarar), la inflación sumó el 25,5 % en un solo mes”.
“Hoy, después de 18 meses se alcanzó el valor más bajo desde julio de 2018”, con lo que para Adorni se confirma que “la estabilidad es el único camino para reducir la pobreza en este país”.
Consensos
Luego repasó las gestiones que se están realizando con gobernadores de distintos signos políticos (aunque no está incluido en la lista el bonaerense Axel Kicillof).
“Para que la Argentina salga adelante es necesario alcanzar consensos básicos”, sostuvo, dejando en claro que la buena sintonía con mandatarios provinciales va a allanar el camino para la aprobación de las reformas que impulsa.
Precisamente, hubo un encuentro con la mayoría de los gobernadores (menos los que se encolumnan con el justicialismo) el 30 de octubre, a poco de las elecciones legislativas que le dieron al oficialismo un triunfo y la certeza de más legisladores libertarios en el Congreso. Y siguen encuentros mano a mano con dirigentes provinciales.
En esta etapa ya interviene también el ministro del Interior Diego Santilli, quien en los últimos días estuvo en Entre Ríos con el gobernador Rogelio Frigerio. Se espera que estos encuentros sigan, y sumen al santafesino Maximiliano Pullaro.
Especulaciones, no
Sobre la “modernización laboral” (el gobierno no usa la palabra reforma), Adorni aseguró que no involucra una modificación de la ley de Empleo Público, y afirmó: “Si hay un gobierno que está trabajando en revertir el lamentable estado formal de la Argentina es este”.
En ese punto, pidió que “hasta que no haya comunicación oficial sobre los proyectos”, se eviten los trascendidos, para aludir en forma directa a versiones sobre los cambios en materia de monotributo.
Entre los logros obtenidos mencionó el acuerdo logrado este jueves con Estados Unidos sobre comercio e inversión recíproca, y el aumento de inversiones del país del norte en el nuestro.
Por todo ello agradeció el trabajo conjunto de los ministerios de Economía, Desregulación y Relaciones Exteriores”, donde asumió recientemente Pablo Quirno, por estas horas en Washington.
Adorni agradeció el trabajo del ex jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien renunció una semana atrás, y el ex canciller Gerardo Werthein, alejado del gabinete justo antes de las elecciones del 26 de octubre.
“Hoy tenemos las condiciones para despegar”, concluyó, optimista, Adorni, y no descartó un nuevo encuentro con la prensa acreditada para la semana próxima.
