Posibles sanciones económicas
AFA multaría a Estudiantes por darle la espalda a Central en el pasillo del "campeón"
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/pasillo_rosario.webp)
El plantel de Estudiantes cumplió con la exigencia del pasillo al campeón anual de último momento, pero gambeteó el reglamento al hacerlo de espaldas. El árbitro elevó un informe al Tribunal de Disciplina y el club podría afrontará multas por lo ocurrido en Rosario.
Estudiantes de La Plata transformó el tradicional pasillo de campeón en una protesta en el Gigante de Arroyito. Obligado por protocolo, el plantel pincharrata formó el corredor y se dio vuelta de espaldas cuando ingresó Rosario Central. El Pincha terminó ganando y eliminó al Canalla de la competencia, pero la imagen del “espaldazo” sigue dando qué hablar.
El gesto respondió a la polémica decisión de la AFA y del Comité Ejecutivo de reconocer a Rosario Central como “campeón” anual por acumular más puntos, pese a no haber ganado una competición, según notificó la Liga Profesional.
El presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, cuestionó públicamente la modificación reglamentaria y la proclamación, y su postura se interpretó como el trasfondo institucional del rechazo expresado en el campo de juego.
Luego del partido, el árbitro Pablo Dóvalo confirmó que elevará un informe al Tribunal de Disciplina por lo sucedido en la salida oficial de ambos equipos. “Me informaron qué iba a pasar y las instrucciones eran claras. El pasillo debía realizarse de una manera y al observar que no fue así, lo único que me compete es informarlo”, explicó el juez.
Reacciones de los protagonistas
Las reacciones dentro de Rosario Central fueron dispares. Ángel Di María relativizó el episodio y afirmó: “Eso es cosa de ellos, el pasillo lo hicieron igual”, dijo Ángel Di María, jugador de Rosario Central. El mensaje buscó bajar la tensión dentro del plantel canalla y centrar la atención en el partido en curso.
En la cancha, Estudiantes se impuso a Central y avanzó con autoridad en el Torneo Clausura.
En cambio, el entrenador Ariel Holan calificó la actitud como una cuestión de respeto y dijo: “Cuando eso pasa a la no deportividad, duele. Lo que ocurrió en la cancha fue una falta de respeto”, dijo Ariel Holan, entrenador de Rosario Central. El discurso del técnico subrayó la dimensión institucional del conflicto.
Desde Estudiantes, el presidente Juan Sebastián Verón difundió un texto en Instagram en el que citó a Mariano Mangano y reafirmó la identidad del club. Fuentes del club explicaron que la decisión del plantel fue consensuada internamente y avisada entre los jugadores antes de ejecutarla, sin pancartas ni gestos de agresión.
El árbitro Pablo Dóvalo elevó el informe que analizará el Tribunal de Disciplina.
En el plano político, el episodio prolongó la controversia entre dirigentes. Pablo Toviggino volvió a pronunciarse en redes y citó una frase en latín, en un mensaje que cuestionó a quienes, según él, desestabilizan a la AFA. La disputa ahora seguirá en las instancias dirigenciales y disciplinarias.
Implicancias disciplinarias
El informe de Dóvalo será remitido al Tribunal de Disciplina, que deberá evaluar si corresponde abrir un expediente formal por la forma en que se cumplió el protocolo, atendiendo a que La Liga Profesional detalló previamente cómo sería la ceremonia del reconocimiento a Central como campeón anual.
La dirigencia de Estudiantes podría afrontar sanciones económicas por incumplimientos vinculados a la conferencia de prensa y a la ausencia de jugadores en la transmisión oficial; la multa rondaría los $8.000.000. Deportivamente, Estudiantes avanzó y enfrentará en la próxima instancia a Central Córdoba de Santiago del Estero.

