Reclamo del bloque justicialista en la Legislatura
Agosto exige precisiones al proyecto del Presupuesto 2026 en Santa Fe
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/walter_agosto.webp)
El diputado del Partido Justicialista presentó un extenso pedido de informes con el acompañamiento de su interbloque. Buscan conocer los criterios de estimación de recursos, los aumentos previstos en impuestos y tarifas, la situación de la Caja de Jubilaciones y el estado de los fondos provinciales.
El diputado Walter Agosto ingresó un pedido de informe, con la firma de todos los diputados que integran el interbloque del Partido Justicialista, solicitando información al poder ejecutivo provincial sobre el proyecto de presupuesto 2026 remitido recientemente a la legislatura.
El extenso pedido, que contempla 19 puntos, apunta a contar con información referida a los criterios con los que se han estimado los recursos provinciales para 2026 y qué incrementos de impuestos – Inmobiliario, Patente e Ingresos Brutos- se prevén para el año próximo. Del mismo modo solicita que se informen los aumentos tarifarios contemplados en los recursos previstos para las empresas EPE y ASSA.
Puede interesarte
En otro orden el pedido requiere información sobre la ejecución presupuestaria acumulada a octubre, puesto que la última publicada corresponde al mes de agosto. Un punto relevante del pedido refiere la situación de la Caja de Jubilaciones, requiriéndose la información de los montos que la provincia ha percibido en concepto de “aporte solidario”, que implicaron descuentos a los pasivos provinciales, y en concepto de incremento de los aportes personales que también redujeron el salario de bolsillo de los agentes en actividad.
Siempre vinculado con el organismo previsional, se consulta sobre las gestiones que el gobierno provincial ha realizado ante el gobierno nacional para restablecer el financiamiento de la Caja de Jubilaciones y cuál es el monto que por este concepto se incluye en el presupuesto 2026.
En el extenso pedido, se solicita además conocer la situación de la cartera de títulos públicos nacionales recibidos en 2022, en pago de la deuda que la nación mantenía con la provincia de Santa Fe, el valor total de la cartera, los montos percibidos en concepto de capital e intereses, las obras financiadas con el producido de la cartera y si se ha procedido a la liquidación de una parte de la misma.
Puede interesarte
Con relación a la situación financiera se solicitan los datos correspondientes al Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (FUCO) y los depósitos a plazo fijo con que cuenta el gobierno provincial. Consulta, además, el motivo por el cual se contemplan numerosas autorizaciones de endeudamiento de corto, mediano y largo plazo contenidas en el proyecto, puesto que autorizaciones para los mismos fines conferidas en el presupuesto del corriente año no han sido utilizados y teniendo en cuenta que el proyecto de presupuesto presentado para el próximo año es superavitario.
Agosto indico que un análisis responsable del proyecto de presupuesto requiere contar con un cumulo mínimo de información que permita analizar cuál es la real situación fiscal de la provincia proyectada al cierre de 2025 y el grado de realismo del presupuesto para el próximo año.

