Imágenes impactantes
Alarma mundial por doble erupción volcánica del Kilauea y el Etna
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/volcan.webp)
Los volcanes ubicados en la isla de Hawái y en Italia, protagonizaron intensas erupciones con apenas 24 horas de diferencia, ofreciendo un impresionante espectáculo de la fuerza de la naturaleza. Aunque las autoridades insisten en que no hay peligro para la población, la inusitada secuencia eruptiva ha capturado la atención de científicos y turistas por igual.
El Kilauea, uno de los volcanes más activos del mundo, reanudó su actividad este martes, marcando la erupción número 32 en una secuencia ininterrumpida desde diciembre. Este comportamiento sin precedentes ha generado impresionantes fuentes de lava que alcanzaron alturas de hasta 150 metros, un fenómeno que se registra en el cráter Halemaʻumaʻu, dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) confirmó que, a pesar de la magnitud de la erupción, la lava se ha mantenido confinada en el cráter, sin representar una amenaza directa para las comunidades cercanas.

Sin embargo, se ha emitido una advertencia sobre los riesgos asociados a la emisión de gases volcánicos y fragmentos que pueden afectar la calidad del aire. Los geólogos locales estiman que la actividad se mantendrá durante al menos dos días.
El Etna, el vigilante siciliano
Mientras tanto, en la isla de Sicilia, el Monte Etna ha estado en erupción por tercera semana consecutiva, con explosiones esporádicas de moderada violencia desde su cráter sureste. El volcán más alto y activo de Europa ha ofrecido un espectáculo visual de coladas de lava y nubes de humo y ceniza, originadas en tres fracturas en su cumbre.
Puede interesarte
A pesar de que la intensidad ha disminuido, los expertos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) advierten que el Etna es "impredecible" y puede pasar de la calma a episodios de alta energía en cuestión de horas.

Monitoreo constante y precaución
Ambos fenómenos naturales han generado una gran afluencia de turistas, quienes buscan ser testigos de este espectáculo. La nueva fase eruptiva dejó escenas espectaculares, con coladas de lava, originadas desde tres fracturas en altitud, y grandes nubes de humo y ceniza.
Las autoridades de Hawái e Italia han incrementado el monitoreo en las áreas de acceso, acompañando a los visitantes con guías y vigilando el cumplimiento de las normas de seguridad.
Aunque no se han reportado heridos ni daños materiales, el principal riesgo reside en la calidad del aire y la posible presencia de partículas de vidrio volcánico, conocido como "cabello de Pele", que puede ser transportado por el viento y afectar la salud respiratoria.
¿Por qué se producen las erupciones volcánicas?
Las erupciones volcánicas ocurren cuando el magma, una mezcla de roca fundida, gases y cristales que se encuentra en el interior de la Tierra, asciende y es expulsado a la superficie. Este fenómeno es impulsado por la presión. Dentro del volcán, el magma se acumula en una cámara subterránea.
Los gases disueltos en él, como el vapor de agua y el dióxido de carbono, comienzan a formar burbujas a medida que el magma se acerca a la superficie, donde la presión disminuye. A medida que las burbujas se expanden, aumentan la presión interna, hasta que el magma encuentra una salida a través de grietas o fisuras y explota en una erupción. La fuerza y el tipo de erupción dependen de la viscosidad del magma y del contenido de gases.