Para controlar la contratación pública
Albania presentó la primera ministra creada por IA
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/albania_ia.jpg)
El primer ministro Edi Rama incorporó al gabinete una inteligencia artificial llamada Diella, que asumirá la supervisión de licitaciones públicas buscando transparencia y eliminar corrupción; la medida genera tanto expectativas como dudas sobre su implementación efectiva.
Diella es una IA previamente utilizada como asistente virtual que fue nombrada “ministra” responsable de las licitaciones públicas del gobierno de Albania, por lo que los ministros humanos dejarán de intervenir en esos procesos.
Significa “sol” y funciona a través de la plataforma e‑Albania. Será encargada de tramitar documentos y servicios estatales mediante interfaz digital, es decir, será quien evalúe, gestione y adjudique contratos estatales con empresas privadas.
El primer ministro Edi Rama afirmó que esta decisión busca que las licitaciones públicas sean “100 % libres de corrupción” y los fondos públicos “perfectamente transparentes”.
“Las licitaciones han sido definitivamente retiradas de las manos de los ministros. Diella será la funcionaria del Ministerio Público. Las licitaciones son 100% incorruptibles, todos los fondos son 100% legibles. Esta es una de sus funciones”, sostuvo Rama.
Puede interesarte
Motivos y detalles
Albania ha sido observada durante años por casos frecuentes de nepotismo, favoritismos y corrupción en la adjudicación de obras y servicios públicos. Esa imagen ha complicado su aspiración de ingresar a la Unión Europea para el año 2030.
Por eso, el gobierno apuntó al uso de tecnología, y específicamente de inteligencia artificial, como una herramienta para automatizar controles, reducir la discrecionalidad humana y mejorar la eficiencia administrativa.
El primer ministro de Albania, Edi Rama. Foto: Leon Neal / vía REUTERS.
Aún no se han dado a conocer con precisión los mecanismos de supervisión humana: quién monitorea a Diella, cómo se audita su actuación, qué garantías habrá frente a posibles manipulaciones del algoritmo.
Se advierte que un algoritmo puede reproducir sesgos de programación, de datos de entrenamiento, o ser objeto de interferencias invisibles que comprometan su imparcialidad.
También hay cuestionamientos sobre la responsabilidad legal: si Diella comete errores, adjudica mal un contrato, ¿quién responde? ¿El equipo técnico que la diseñó, el gobierno, o alguien más?
Repercusiones y reacciones
En el público albanés ya se hacen eco voces de escepticismo: algunos comentan que “incluso Diella será corrupta” debido a las prácticas históricas.
A nivel internacional se sigue con interés: la medida es vista como un experimento poco usual de gobierno digital, que puede inspirar a otros países si funciona, o convertirse en precedente de problemas institucionales si falla.
Especialistas advierten que un algoritmo puede reproducir sesgos de programación, de datos de entrenamiento, o ser objeto de interferencias invisibles que comprometan su imparcialidad.
Si Diella logra adjudicar licitaciones públicas con transparencia real, podría generar un salto significativo en la confianza ciudadana y en la credibilidad institucional de Albania. Pero el éxito dependerá de los detalles: controles externos, acceso al algoritmo por parte de entes independientes, transparencia del código, datos abiertos.
Albania se juega también una parte importante de su futuro europeo: cumplir estándares de transparencia y buen gobierno es un requisito importante para la adhesión a la Unión Europea.