El mayor brote en 33 años
Alerta en Estados Unidos: más de 150 escolares en cuarentena por sarampión
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/sarampion.jpg)
Según UNICEF, no se trata solo de Estados Unidos y Canadá: los casos de sarampión están aumentando a nivel mundial. En los últimos cinco años, 100 países han sufrido brotes.
Más de 150 escolares no vacunados están en cuarentena durante 21 días en Carolina del Sur, Estados Unidos, después de haber estado expuestos al sarampión, dijeron funcionarios estatales.
Debido a que los estudiantes expuestos no estaban vacunados, se vieron obligados a faltar a la escuela durante el período de posible transmisión de la enfermedad.
Carolina del Sur es el último estado de EE. UU. que experimenta un aumento de sarampión este año después de los brotes en Nuevo México y Texas, donde cientos de personas se infectaron y tres murieron.
Los niños expuestos no están vacunados, por lo que fueron puestos en cuarentena.
En lo que va del año, Estados Unidos ha confirmado 1.563 casos, el nivel más alto a nivel nacional en más de 30 años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Puede interesarte
Los niños en cuarentena provienen de dos escuelas del condado de Spartanburg, Carolina del Sur: la Academia Global de Carolina del Sur y la Escuela Primaria Fairforest. Una escuela atiende a niños de primaria y la otra a estudiantes de primaria y secundaria.
El Departamento de Salud Pública de Carolina del Sur informó el jueves su octavo caso confirmado de sarampión en dos semanas, en el condado de Greenville, en la parte norte del estado.
"Lo que este caso nos dice es que hay una transmisión comunitaria activa y no reconocida del sarampión en el norte del estado, lo que hace vital garantizar que el público haya recibido sus vacunas contra el sarampión", señaló un comunicado del departamento.
La vacuna triple vírica (MMR) es la forma más eficaz de combatir el sarampión, que puede causar neumonía, inflamación cerebral y la muerte. Las vacunas tienen una eficacia del 97 % y también inmunizan contra las paperas y la rubéola.
En 2025, EEEUU ha confirmado 1.563 casos, el nivel más alto a nivel nacional en más de 30 años.
Además del brote en Carolina del Sur, los casos están aumentando en Utah y Arizona, donde se han reportado 55 y 63 casos, respectivamente.
Los casos de sarampión en EE. UU. alcanzan su nivel más alto en 33 años
A principios de este año, cientos de personas se infectaron de sarampión en el oeste de Texas y Nuevo México en un brote que cobró la vida de dos tejanos y una persona en Nuevo México. Estas muertes conmocionaron a un país que no había registrado una muerte por sarampión desde 2015.
La mayoría de los casos notificados se han producido en personas no vacunadas.
También en Canadá
Más al norte, se han registrado grandes cantidades de casos de sarampión en todo Canadá, particularmente en las provincias de Alberta y Ontario.
El país ha registrado 5.024 casos, dijo el gobierno, más de tres veces la cifra en Estados Unidos, a pesar de que la población de Canadá es mucho menor.
Los datos han suscitado preguntas sobre por qué se está propagando tan rápidamente allí y si las autoridades canadienses están haciendo lo suficiente para contenerlo.
En Estados Unidos, el aumento de casos de sarampión se ha relacionado en parte con escépticos de las vacunas, como el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., aunque este ha respaldado la seguridad de la vacuna contra el sarampión. Sin embargo, Canadá no cuenta con una figura prominente como Robert F. Kennedy Jr. en el ámbito de la salud pública.
Y no se trata solo de Estados Unidos y Canadá. Los casos de sarampión están aumentando a nivel mundial, según UNICEF. En los últimos cinco años, 100 países han sufrido brotes.