Nueva advertencia
Alerta en las industrias santafesinas debido al aumento de las importaciones

Cada vez más "la demanda se cubre con productos importados" dicen. La producción manufacturera creció en marzo de este año 12,5% comparado con el mismo mes de 2024, pero disminuyo 3,6% respecto de febrero.
Gabriel Rossini
Con advertencias sobre las consecuencias que tiene y tendrá sobre el entramado productivo provincial el aumento de las importaciones y la caída de las exportaciones al mismo tiempo, la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) publicó el informe mensual sobre actividad manufacturera provincial que en el mes de marzo tuvo una suba de 12,7% interanual, y de 13,2% en el acumulado del primer trimestre, producto del bajo nivel de comparación del año anterior, cuando la economía argentina estaba sumida en una profunda recesión.
"Esta mejora coyuntural se fundamenta en los bajos niveles de producción manifestados en la primera mitad del año pasado", dice el informe que expresa, respecto de febrero de 2025, una caída del 3,6%, una tendencia que empezó a advertirse en las actividades vinculadas con la producción y el comercio: subas interanuales pero caídas intermensuales, como si la producción y el consumo hubieran ingresado en una meseta desde el tercer mes del año.
"En marzo de 2025 el volumen exportado de manufacturas de origen industrial cayó un 1,0% interanual; sin embargo, las importaciones de bienes de consumo y de vehículos automotores crecieron un 72,7% y un 106,2% interanual respectivamente. Así, la demanda interna se cubre con una mayor porción de productos importados, al tiempo que la demanda externa no promueve la industrialización", advierte la gremial empresaria.

Mejoras en términos interanuales
De acuerdo con el informe, en marzo de 2025 el 65% del total de ramas industriales analizadas en la provincia de Santa Fe mostró mejoras en términos interanuales: Industria siderúrgica (+254,9%), Muebles y colchones (+70,0%), Maquinaria agropecuaria (+60,4%), Carrocerías-Remolques (+25,8%), Prendas de vestir (+15,5%), Fiambres y embutidos (+13,3%), Molienda de oleaginosas (+8,6%), Productos lácteos (+8,6%), Manufacturas de plástico (+3,6%), Maquinaria de uso general (+2,6%), Papel y productos papel (+2,4%) y Edición e impresión (+1,4%).
Puede interesarte
En tanto Vehículos automotores (-33,3%), Productos metálicos para uso estructural (-10,5%), Maquinaria de uso especial (-6,1%), Molienda de cereales (-5,5%), Autopartes (-4,5%), Carne vacuna (-3,3%) y Productos de metal y servicios de trabajo metales (-2,7%).

Comportamiento actividad metalúrgica
Respecto del atípico comportamiento de la actividad metalúrgica, con un crecimiento de la producción de acero de 254,9% en marzo de 2025 y del 39,6% en el primer trimestre, el informe indica que esta recuperación de la producción es "parcial" si se considera los muy bajos registros del año pasado, y es "notablemente inferior" en relación con la de 2023. "La provincia de Santa Fe se encuentra particularmente impactada por la menor demanda de acero devenida tras la paralización de la obra pública nacional", explica el informe de Fisfe.
También repunto en marzo de 2025 la actividad metalúrgica (+26,0% interanual), pero también se encuentra por debajo de 2022 y 2023, con sectores muy complicados dentro del sector como el de fundición y de productos metálicos para uso estructural.