Advertencia
Alerta mundial de la OMS el fentanilo contaminado en Argentina
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/fentanilo_ciancio.webp)
La Organización Mundial de la Salud advirtió sobre al menos seis lotes del fentanilo HLB contaminados con bacterias resistentes, lo que llevó a su retiro urgente del mercado tras causar infecciones mortales.
La OMS emitió una alerta el 29 de agosto de 2025 por la detección de fentanilo inyectable contaminado con bacterias resistentes, presente en al menos seis lotes distribuidos en Argentina.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ya había dispuesto un recall, y el número de víctimas fatales continúa en aumento. La situación evidencia fallas graves en la producción farmacéutica y genera preocupación entre las autoridades sanitarias y la población.
Puede interesarte
Qué pasó con el Fentanilo HLB
En mayo de 2025, la OMS identificó un brote mortal de infecciones bacterianas en Argentina asociado al fentanilo HLB (fentanyl citrate) inyectable.
Inicialmente se detectó contaminación en el lote 31202, con presencia de bacterias resistentes como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Posteriormente, se determinó que múltiples lotes estaban comprometidos y debían ser retirados del mercado
Según la ANMAT, HLB Pharma Group S.A. posee la autorización de comercialización, pero el fabricante real sería Laboratorios Ramallo S.A., empresa cuya producción fue suspendida el 24 de febrero de 2025 por deficiencias críticas en la calidad
El organismo regulador prohibió el 13 de mayo de 2025 el uso, distribución y venta de todos los productos de HLB Pharma en Argentina
El MPA toma declaraciones testimoniales por la desaparición de 68 ampollas de fentanilo en Santa Fe
La magnitud de la crisis supera lo inicialmente previsto.
Víctimas, distribución y riesgo sanitario
La magnitud de la crisis supera lo inicialmente previsto. Según reportes recientes, más de 100 personas habrían muerto por el uso del fentanilo contaminado
Algunos medios precisaban que la cifra oficial era de 87 muertos, con nueve casos más en investigación, sumando hasta 96 víctimas. Se estima que más de 300.000 ampollas fueron distribuidas en varias provincias —Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Formosa y la ciudad de Buenos Aires— y al menos 45.000 ya habían sido aplicadas antes del retiro
Los pacientes infectados estaban internados por otras causas y recibieron el medicamento como analgésico o anestésico, lo que derivó en infecciones severas y a veces fatales
La situación generó un profundo rechazo público. En declaraciones, una madre relató que su hijo de 18 años fue dado de alta tras un accidente, comenzó a mejorar y luego contrajo una infección que derivó en su muerte en apenas una semana.
El juez federal que lidera la investigación nombró 24 personas como sospechosas, les congeló los bienes y les prohibió salir del país. Se investigan las causas del fallo en los controles de calidad y las responsabilidades en el proceso de fabricación y distribución
Recomendaciones
La OMS advirtió que cualquier producto inyectable fabricado o distribuido por Laboratorios Ramallo o HLB Pharma después de febrero de 2022 puede estar en riesgo y debe usarse con extrema precaución, hasta confirmar su calidad