Estafa digital
Alertan por una estafa con correos falsos sobre multas por no votar
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/voto_urna.webp)
Un mail que simula ser de “Mi Argentina” circula entre los usuarios y busca robar datos personales.
Un nuevo intento de estafa digital comenzó a circular en los últimos días, en plena etapa posterior a las elecciones nacionales. Se trata de un correo electrónico con dirección [email protected], que aparenta ser enviado desde Mi Argentina y advierte al usuario sobre supuestas multas por no haber votado.
El mensaje incluye un enlace que redirige a una página falsa para sustraer datos personales y financieros del dispositivo de la persona. Desde la Justicia Nacional Electoral aclararon que se trata de un engaño y recordaron que no se envían correos electrónicos para reclamar el pago de sanciones por no votar.
“La única manera de corroborar la situación del elector es ingresando al sitio oficial https://infractores.padron.gov.ar”, explicaron las autoridades.
Cómo saber si se tiene una multa
Las personas que no asistieron a votar el 26 de octubre pueden ingresar al portal infractores.padron.gob.ar e ingresar su número de documento. Allí el sistema informa el historial de votación y, en el caso de esa fecha, puede aparecer “no informado” hasta que la Cámara Electoral procese toda la información del país.
En la página se despliegan dos opciones: “Justificar voto” o “Pago de multa”.
Si el ciudadano tiene una constancia documentada que justifique la no emisión del voto, debe seleccionar la primera alternativa y subir el documento correspondiente.
Puede interesarte
Esto aplica a casos en los que la persona estuvo a más de 500 kilómetros del lugar de votación, cuenta con un certificado emitido en una comisaría, o presentó un problema de salud, con certificado médico oficial emitido por entidades nacionales, provinciales o municipales.
Una vez subidas las constancias, el trámite queda bajo relevamiento de la Cámara Nacional Electoral, que evalúa la validez de los justificativos presentados.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/multa_falsa.jpg)
Qué hacer si no se puede justificar
Si el elector no posee justificativo, lo recomendable es generar el pago de la multa directamente para evitar futuros inconvenientes.
“Los problemas que pueden surgir son, principalmente, contratiempos administrativos con organismos del Estado nacional”, explicó el Defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Aristides Lasarte.
Entre los trámites que pueden verse afectados se encuentran la renovación del DNI, la emisión del pasaporte o la gestión de trámites previsionales ante ANSES.
“Desde la Defensoría del Pueblo estamos habilitados por la Cámara Nacional Electoral para asistir a quienes no puedan realizar el trámite de forma virtual”, aclaró Lasarte.
Quienes necesiten ayuda pueden acercarse con la documentación pertinente —como certificados médicos o constancias policiales— para que la institución los acompañe en la carga del trámite o en la regularización del pago de la multa.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/correo_estafa.jpg)
Una advertencia clave
Las autoridades insistieron en no ingresar a enlaces sospechosos, no brindar datos personales y verificar siempre la dirección del remitente de los correos electrónicos.
“Los únicos canales válidos son los sitios oficiales del Gobierno y la Cámara Electoral. Cualquier comunicación que prometa resolver multas o trámites a través de un link es falsa”, remarcaron.
El fenómeno de los phishing electorales se repite tras cada elección. Por eso, la Justicia Nacional Electoral refuerza sus canales oficiales de información y llama a la población a mantener la precaución frente a este tipo de fraudes digitales.

