Temporada para el olvido
Alpine toca fondo: admiten que es su "peor año en la F1" y solo piensan en 2026
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/alpine.webp)
¿Qué le sucede al A525 de Alpine? La respuesta más obvia es la notable falta de potencia de su motor.
La temporada 2025 de Alpine ha tocado fondo. El equipo francés experimentó un nuevo mínimo histórico en Monza y Bakú, y es consciente de que la situación difícilmente mejorará en lo que queda de año. Su mirada, sin embargo, está puesta firmemente en el cambio de regulaciones de 2026.
A pesar de que la campaña 2025 se ha caracterizado por la competitividad a mitad de parrilla, Alpine se ha convertido en uno de los claros rezagados. La magnitud de su crisis se hizo patente en las clasificaciones: Franco Colapinto y Pierre Gasly fueron 18º y 19º en Italia, y 16º y 19º en Azerbaiyán, donde ambos se salieron de pista en su última vuelta rápida. La apuesta por posibles incidentes en carrera que les permitieran escalar posiciones no se materializó.
Los resultados finales no fueron mejores: 16º y 17º en Monza. En Bakú, cerraron la clasificación 18º y 19º, con el abandono de Colapinto tras ser chocado por Alex Albon. Excluyendo los retiros, terminar dos carreras seguidas con ambos coches fuera del top 15 es algo sin precedentes en los 44 años de historia del equipo a lo largo de sus diferentes facetas en la F1.
La frustración es evidente. "Lo sé desde hace meses, así que no es que me sorprenda," dijo Gasly tras la clasificación de Monza. "Es algo que acepto. Bakú va a ser difícil. Singapur va a ser difícil. Sé que va a ser complicado hasta fin de año." Al día siguiente, el francés reafirmó la postura: "Lo más probable es que sea el mismo discurso y las mismas respuestas para el resto del año. Al menos tenemos que enfocarnos en hacer lo mejor posible con lo que tenemos bajo nuestro control."
La falta de potencia, un hándicap descomunal
¿Qué le sucede al A525 de Alpine? La respuesta más obvia es la notable falta de potencia de su motor.
La escudería registró el auto más lento en las rectas de Monza. Con una velocidad máxima de 345,7 km/h en clasificación, se quedaron muy lejos de los 355,9 km/h del Sauber. En carrera, los anglo-franceses no superaron los 340,3 km/h, mientras que Williams alcanzó 364,1 km/h. Colapinto señaló un notorio "clipping" (falta de despliegue de energía) en las rectas.
El equipo francés experimentó un nuevo mínimo histórico en Monza y Bakú, y es consciente de que la situación difícilmente mejorará en lo que queda de año. Crédito: Reuters/Anton Vaganov
"No podemos hacer nada al respecto", comentó el argentino tras el GP de Italia, señalando que reducir demasiado la carga aerodinámica para compensar la falta de velocidad compromete el manejo en curva.
Sin embargo, el problema es global, tal como insiste Gasly: "Para ser justos, es algo global: chasis y motor, no hay uno al que culpar más que al otro." Colapinto describió el A525 como un auto "impredecible" y difícil de conducir, obligándolos a "ir más al límite, tomar más riesgos que los demás."
Sin mejoras a la vista
Las posibilidades de Alpine no se ven ayudadas por la ausencia de actualizaciones significativas en el monoplaza. Desde el GP de España, el equipo solo introdujo mejoras específicas para cada circuito (alerones) o enfocadas en la gestión de flujo de aire sin prometer ganancias de rendimiento duraderas.
La razón de esta inacción es la decisión estratégica de centrar todos sus recursos en las nuevas regulaciones de 2026.
"No vamos a pasar de 19° a encontrar de repente cinco décimas en una vuelta," admitió Gasly. El enfoque se ha trasladado a la ejecución perfecta de las carreras restantes, "preparando a todo el equipo para luchar por un resultado mucho mayor el próximo año."
La promesa del 2026: ¿una ilusión más?
La gran esperanza se llama 2026. Alpine se convertirá en cliente de motores Mercedes, dejando atrás su histórica y deficitaria división de motores francesa.
El equipo francés experimentó un nuevo mínimo histórico en Monza y Bakú, y es consciente de que la situación difícilmente mejorará en lo que queda de año. Crédito: Reuters/Anton Vaganov
Flavio Briatore, asesor ejecutivo y considerado director del equipo de facto, fue tajante: "Hemos puesto mucho esfuerzo en el auto de 2026. Esperamos olvidar este año y ser felices en 2026."
Consultado sobre si aspiran a podios en esa temporada, Briatore respondió con la ambición que lo caracteriza: "Sí. Porque si no, hay que cambiar de trabajo."
Los ambiciosos objetivos a largo plazo del equipo, propiedad de Renault, rara vez se han concretado en la última década. El tiempo dirá si este enfoque total en el futuro es la solución o solo un deseo más en la historia de la escudería.