Apenas un primer paso
Alto el fuego entre India y Pakistán: analizan cómo repercutirá la tregua temporal

El cese de la escalada bélica y las hostilidades entre estos países ha sido bien recibido por ambas partes. Sin embargo, especialistas en el tema y diplomáticos coinciden en que se necesitará "mucho más" para reducir la desconfianza mutua, que es de larga data.
Durante cuatro días, las hostilidades entre la India y Pakistán se intensificaron y en ambos lados hubo numerosas muertes. Aumentó la preocupación de que las dos potencias nucleares pudieran entrar en una guerra a gran escala. Pero Estados Unidos desempeñó un papel crucial en la negociación del alto el fuego.
Expertos y diplomáticos de ambos países creen que si bien esto podría marcar un fin temporal a la peor confrontación militar entre los dos países en veinticinco años, el alto el fuego negociado por mediadores extranjeros no conducirá automáticamente a una paz duradera.
El papel de Washington
"Estados Unidos jugó un papel útil para lograr que Pakistán aceptara un alto el fuego", dijo Meera Shankar, ex embajadora de la India en Estados Unidos. Por su parte, Ajay Bisaria, ex Alto Comisionado de la India en Pakistán, precisó que "Estados Unidos utilizó las condiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y mucho más para acelerar el fin de las hostilidades".
Además, Washington apoya la doctrina india de tolerancia cero hacia el terrorismo, apuntó Bisaria.
El detonante del último conflicto entre la India y Pakistán fue un ataque contra turistas en la parte de Cachemira controlada por la India a mediados de abril, que Nueva Delhi consideró un acto de terrorismo.
Según Husain Haqqani, exembajador de Pakistán y actualmente miembro sénior del Hudson Institute en Washington, la India quería dejar claro a Pakistán que los incidentes terroristas no serían ignorados. Pakistán quería demostrar a la India que no se limitará a admitir su derrota. "Ambas partes expusieron su punto de vista", explicó Haqqani.
"Tanto Pakistán como la India necesitaban un alto el fuego, pero debido al orgullo nacional y al egoísmo de sus líderes, ninguna de las partes quería dar el primer paso. Estados Unidos ayudó a superar estas reservas", declaró Haqqani.
El ex embajador también cree que ambos países utilizaron la escalada militar para poner a prueba la determinación del otro y explorar las fortalezas y debilidades de sus defensas. "Ambos son conscientes de que no pueden ganar una guerra sin causar y soportar una destrucción masiva", dijo Haqqani.
¿Qué tan sostenible es la paz?
Maleeha Lodhi, experta en asuntos internacionales y ex embajadora de Pakistán ante Estados Unidos y las Naciones Unidas, cree que las tensiones tardarán más en disiparse. "El alto el fuego se mantendrá porque ambos países lo han acordado y no les beneficiaría romperlo. Sin embargo, la distensión de la situación principal tardará mucho más tiempo", añadió.
No solo Estados Unidos participó en las negociaciones del alto el fuego. Debido a sus fuertes relaciones económicas y diplomáticas con la India y Pakistán, Arabia Saudita e Irán también surgieron como mediadores importantes.
Sin embargo, para la ex diplomática india Deepa Gopalan Wadhwa, los contactos recientes entre los Directores Generales de Operaciones Militares de India y Pakistán también fueron importantes para superar las tensiones.
Respecto a las violaciones aisladas del alto el fuego, explicó: "La escalada a pesar del alto el fuego negociado por los directores subraya la fragilidad de dichos acuerdos en un contexto de profunda desconfianza y la compleja dinámica de las relaciones entre civiles y militares, particularmente en Pakistán".
Con esto se refiere al "poder excesivo del Ejército paquistaní en el sistema de Gobierno del país".
Los analistas creen que es probable que el alto el fuego se mantenga a corto plazo a pesar de las acusaciones mutuas de violaciones, principalmente debido a la presión internacional y a que ambos países se han dado cuenta de que una escalada tendría un alto costo.
"Espero que el alto el fuego sea estable y se mantenga", declaró Shankar, exembajador de Estados Unidos en la India. "Un conflicto militar de gran envergadura no beneficia a ninguno de los dos países ni a la paz y la estabilidad de la región. Es probable que las relaciones con Pakistán sigan siendo difíciles", agregó.
Puede interesarte
"Paramos un conflicto nuclear"
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este lunes que la intervención de Estados Unidos evitó un grave enfrentamiento entre India y Pakistán, después de que ambos países acordaran un alto al fuego tras una serie de hostilidades.

"Se estaban enfrascando en una lucha feroz y parecía que no iba a parar", dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca. "Paramos un conflicto nuclear. Creo que podría haber sido una mala guerra nuclear, millones de personas podrían haber muerto. Así que estoy muy orgulloso de ello", expresó.
Trump, consecuentemente, ha prometido "gran comercio" entre Estados Unidos e India y Pakistán, siempre y cuando se detenga la escalada bélica.
A tal punto es así, que el líder republicano afirmó el uso del comercio como arma de disuasión: "Vamos a comerciar mucho con ustedes, paremos el conflicto. Si lo detienen, haremos negocios. Si no lo detienen, no haremos ninguno".
"Vamos a comerciar mucho con Pakistán, vamos a comerciar mucho con la India", prometió. El alto al fuego entre India y Pakistán se selló el sábado, tras cuatro días de ataques y contraataques de ambas partes. Al menos a 60 personas murieron y miles huyeron. Fue el el peor brote de violencia desde el último conflicto abierto entre los dos países en 1999.
El cese "total e inmediato" de las hostilidades fue anunciado por sorpresa por Trump, tras una "larga noche de conversaciones con la mediación de Estados Unidos". Nueva Delhi e Islamabad confirmaron la información minutos después de que Trump hiciera el anuncio en su red Truth Social.
(*) Texto original de Murali Krishnan y Haroon Janjua