¿Se solucionó?
Amazon asegura haber resuelto el problema de AWS, pero se reportan errores
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aws.jpg)
La interrupción en los servicios de Amazon Web Services afectó a miles de plataformas este lunes 20 de octubre. Aunque la empresa aseguró que el sistema ya se recuperó en su mayoría, todavía hay fallas en la región de Virginia, epicentro del problema.
Amazon Web Services (AWS) sufrió este lunes una interrupción masiva que afectó a miles de plataformas, aplicaciones y servicios financieros en todo el mundo. La empresa confirmó que el problema se originó en su región más crítica, US-EAST-1, ubicada en el norte de Virginia, Estados Unidos.
El fallo comenzó alrededor de las 9:00 de la mañana (hora española) y tuvo repercusiones inmediatas en sistemas de streaming, billeteras virtuales, videojuegos, apps bancarias y plataformas de productividad. En Argentina, se vieron afectados servicios como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, y bancos como Galicia, Santander e ICBC, entre otros.
Amazon asegura que la mayoría de sus servicios ya se recuperaron, pero persisten errores en Virginia, EE.UU.
Qué dijo Amazon
Desde Amazon, aseguraron que el problema fue “resuelto por completo”. Sin embargo, el panel de estado de AWS advierte que persisten errores intermitentes en algunas funciones de red de la región US-EAST-1.
La empresa explicó que el incidente fue causado por un fallo en la resolución de DNS del punto de conexión de la API de DynamoDB. Si bien gran parte de las operaciones ya están normalizadas, algunos usuarios todavía reportan fallas en accesos y servicios vinculados a esa región.
Puede interesarte
Plataformas afectadas
La caída de AWS impactó en múltiples servicios digitales de alto tráfico. Entre ellos, Amazon Music, Prime Video, Alexa y la inteligencia artificial Perplexity AI. También se vieron afectados ChatGPT, McDonald's App, Epic Games, Fortnite, Roblox, Clash of Clans, Snapchat, Reddit, Zoom, Duolingo y Microsoft Teams.
En Argentina, las billeteras virtuales y entidades bancarias no pudieron procesar pagos con tarjetas ni enviar transferencias. Redsys confirmó una “caída parcial” y aseguró que el servicio ya está en proceso de recuperación.
La caída masiva de AWS volvió a poner en debate la concentración del poder tecnológico en pocos actores. Foto: Reuters
Advertencia sobre dependencia tecnológica
Expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de episodios evidencian la fragilidad de la infraestructura global. “Dependemos peligrosamente de un puñado de proveedores de nube”, señaló Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal.
En línea con esta advertencia, voceros de varias empresas tecnológicas aseguran que los planes de contingencia deben ser reevaluados para evitar que fallos de este tipo colapsen simultáneamente miles de sistemas.
Repercusiones locales
En redes sociales, miles de usuarios argentinos reportaron fallas en sus apps y cuentas digitales. Mercado Pago confirmó en su cuenta oficial de X (ex Twitter): “Los servicios de la app ya se están normalizando. Nuestro equipo sigue enfocado en restablecer por completo todas las operaciones. Agradecemos la paciencia”.
Mientras tanto, la noticia sigue generando repercusiones en el mundo financiero y tecnológico. Se espera un informe más detallado de AWS en las próximas horas para esclarecer el origen técnico exacto del fallo y las medidas tomadas.