Accesibilidad
Anmat elimina requisitos para importar productos médicos de uso personal
Desde este miércoles, el organismo dispuso que ya no será necesaria su autorización previa para importar insumos médicos de uso personal como sillas de ruedas, tensiómetros y nebulizadores. La medida busca agilizar el acceso a estos productos y reducir la burocracia para los usuarios.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la eliminación de trámites y autorizaciones previas para la importación de determinados insumos médicos de uso exclusivo y particular.
La decisión alcanza a productos como sillas de ruedas manuales, bastones, muletas, andadores, tensiómetros, nebulizadores y cintas kinesiológicas, entre otros, que ahora podrán ser comprados en el exterior sin intervención del organismo regulador, siempre que su destino sea el uso personal y no la comercialización.
"La medida forma parte de las directivas impartidas por el Ministerio de Salud para brindar mayor celeridad a los ciudadanos y concentrar los recursos del Estado en el control de nuevos desarrollos tecnológicos para la salud", indicaron desde el organismo.

Productos incluidos en la medida
La resolución incluye una lista de insumos médicos de baja complejidad que ya no requerirán autorización sanitaria previa para ingresar al país, algo que hasta ahora implicaba la realización de hasta dos trámites formales ante ANMAT, además de la presentación de documentación detallada como la marca, el modelo y el país de origen del producto.
Puede interesarte
Entre los productos alcanzados por la medida se destacan:
- Sillas de ruedas manuales
- Bastones y muletas
- Andadores
- Estetoscopios
- Tensiómetros
- Nebulizadores
- Almohadillas eléctricas
- Coderas, rodilleras y muñequeras
- Bandas elásticas y cintas kinesiológicas
Condiciones para la importación
Según se aclaró oficialmente, los insumos adquiridos bajo esta modalidad deberán destinarse exclusivamente a uso personal, no podrán ser vendidos ni comercializados, y la responsabilidad sobre su uso y los posibles riesgos quedará a cargo del comprador.
Además, quienes deseen comprar estos productos en el exterior solo deberán cumplir con los procedimientos habituales establecidos por la Dirección General de Aduanas, como cualquier otro producto de consumo personal.

Reacciones
Esta medida representa un avance significativo en la reducción de barreras burocráticas para los ciudadanos que requieren insumos médicos de uso personal, facilitando su acceso y mejorando su calidad de vida.
A su vez, responde a reiterados reclamos de personas con discapacidad y organizaciones civiles que venían denunciando demoras y trabas excesivas para acceder a elementos esenciales para su autonomía. Esta flexibilización representa un avance en términos de derechos y accesibilidad.
Desde el sector médico también celebraron la decisión, al considerar que muchas veces los pacientes deben adquirir por su cuenta estos insumos debido a demoras en el sistema de cobertura o a la falta de stock local, especialmente en regiones del interior del país.
La simplificación del proceso no solo agiliza los tiempos, sino que también reduce los costos asociados a intermediarios y gestiones innecesarias.