Herramienta útil
Anses: cómo consultar la historia laboral para iniciar el trámite jubilatorio

Se puede hacer de forma gratuita y 100% online desde el sitio web del organismo nacional. Además, quienes tengan aportes faltantes pueden pedir el reconocimiento de servicios.
Revisar la historia laboral se volvió una herramienta fundamental para todos aquellos trabajadores que están cerca de la edad jubilatoria o simplemente quieren controlar su situación previsional.
Esta consulta permite acceder a un detalle completo de los aportes registrados ante Anses, y se puede realizar desde cualquier computadora o celular, sin necesidad de ir a una oficina. Desde el organismo nacional recuerdan que este trámite es gratuito, sencillo y puede ayudar a prevenir demoras al momento de iniciar el pedido de jubilación.
¿Qué es la historia laboral y para qué sirve?
La Historia Laboral es un registro que muestra todos los aportes que una persona realizó durante su vida laboral. Este documento detalla los períodos trabajados en relación de dependencia (empleos registrados), así como los períodos como trabajador autónomo o monotributista.
Conocer esta información es fundamental para iniciar el trámite jubilatorio. En muchos casos, permite confirmar que todos los años trabajados están correctamente asentados en los sistemas de Anses.
Esta consulta permite acceder a un detalle completo de los aportes registrados ante Anses
Además, es útil para detectar posibles errores, lagunas de aportes o años no registrados que podrían requerir una gestión adicional, como el reconocimiento de servicios.
La buena noticia es que este trámite puede hacerse de forma completamente online, rápida y sencilla, ingresando a la página web oficial de Anses. Para acceder, solo se necesita contar con el CUIL (Código Único de Identificación Laboral) y la Clave de la Seguridad Social.
Cómo consultar la historia laboral paso a paso
Para consultar la Historia Laboral, hay que seguir estos pasos:
Ingresar a www.anses.gob.ar
Hacer clic en el apartado mi ANSES
Iniciar sesión con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social
Ir a la sección Trabajo y luego a Consultar Historia Laboral
Allí aparecerá un informe con los aportes que fueron declarados por los empleadores (en el caso de trabajos en relación de dependencia) y también los períodos registrados como monotributista o trabajador autónomo.
Además, este documento puede descargarse e imprimirse fácilmente. Tiene validez oficial como constancia, y no necesita la firma de un agente de Anses para que sea considerado válido.
Períodos trabajados en relación de dependencia
¿Qué hacer si faltan aportes?
Es frecuente que, al consultar la Historia Laboral, algunas personas noten que no están registrados todos los años que trabajaron. Esto puede deberse a errores en las declaraciones juradas de los empleadores, o a situaciones laborales informales que no fueron debidamente aportadas al sistema.
En estos casos, Anses permite realizar un trámite denominado Reconocimiento de Servicios, mediante el cual se pueden acreditar esos años no registrados. Para hacerlo, se debe presentar documentación respaldatoria (como recibos de sueldo, certificados de trabajo, declaraciones juradas, entre otros).
Este trámite está especialmente pensado para quienes estén próximos a la edad jubilatoria: mujeres que tengan 60 años o más y hombres que hayan cumplido 65 años, o que estén a menos de cinco años de alcanzarla.
La solicitud se puede hacer a través del canal de Atención Virtual de Anses, sin necesidad de ir personalmente a una oficina, lo que representa un gran alivio para muchas personas.
Clave de la Seguridad Social: cómo obtenerla
Para acceder a mi Anses y consultar la Historia Laboral, es necesario contar con una Clave de la Seguridad Social. Si todavía no la tenés, se puede generar de manera sencilla:
Ingresar a www.anses.gob.ar
Ir a mi Anses y hacer clic en creá tu clave
Seguir los pasos indicados: se solicitará información personal para validar la identidad y se podrá crear una contraseña segura.
Esta clave también sirve para hacer otros trámites online, como consultar fechas de cobro, pedir turnos, iniciar jubilaciones, solicitar asignaciones familiares, entre muchos otros.