Información previsional
ANSES difunde fechas de pago para jubilados, AUH y pensiones
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/dinero.webp)
El organismo difundió el cronograma para octubre, con ajuste en haberes y fechas distintas según la terminación del DNI.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un cambio en el calendario de pagos previsto para octubre de 2025, que afecta a jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Además de las nuevas fechas, el organismo confirmó que los haberes se actualizarán al ritmo previsto por la normativa vigente, aplicando el ajuste correspondiente al índice de precios.
A continuación, se detallan los principales puntos del nuevo cronograma y el impacto para los beneficiarios.

Los cambios en el cronograma de pagos de octubre
Según lo dado a conocer por medios especializados, las fechas de cobro variarán en función de la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI). Particularmente para la AUH, el calendario fue dispuesto de este modo:
Miércoles 8 de octubre, para DNI terminados en 0.
Jueves 9, para DNI terminados en 1.
Lunes 13, para DNI terminados en 2.
Martes 14, para DNI terminados en 3.

Estos movimientos señalan un adelanto relativo frente a otros meses o corrimientos habituales, por lo que muchos beneficiarios deberán prestar atención a sus propios datos de DNI para saber cuándo les corresponderá el cobro.
Por su parte, para jubilados y pensionados, el cambio también implica reordenamientos de fechas conforme al segmento del haber (mínimo o superior). En algunos casos, la definición de fecha varía por grupos de terminaciones del DNI (por ejemplo, terminaciones agrupadas como “0 y 1”, “2 y 3”, etc.). (Cronista señala este tipo de agrupamientos para otros meses)
El nuevo cronograma busca adecuarse a la planificación operativa del organismo y al calendario interno del mes, tomando en cuenta feriados y días inhábiles que pueden alterar la secuencia habitual.
Puede interesarte
Qué implica el reajuste para los haberes
El cambio del calendario no es la única novedad. Los beneficiarios de prestaciones sociales percibirán sus haberes con el ajuste correspondiente, acorde con la normativa de movilidad vigente. En este sentido, se aplicará el ajuste previsto por el Decreto 274/24, que fija la fórmula de movilidad de los haberes previsionales.
Aunque la nota no indica explícitamente el porcentaje de actualización para octubre, el mecanismo actualizado ya ha sido aplicado en meses anteriores con base en la variación de los precios al consumidor. (Por ejemplo, en septiembre se aplicó un ajuste del 1,90 % conforme a la inflación de julio)
Es importante destacar que los beneficiarios que perciben haberes mínimos o próximas al mínimo pueden incluir en su ingreso complementos o bonos adicionales ―como ocurrió en meses pasados― para que su ingreso total alcance ciertos umbrales de referencia. En septiembre, por ejemplo, dichos “refuerzos” fueron contemplados para quienes no superaban determinados valores.
Para quienes reciben la AUH, el pago también incorpora el aumento correspondiente, de modo que el monto que cobrarán en octubre será el resultado de aplicar la actualización normativa sobre el valor vigente del beneficio. (Cronista subraya que la AUH “recibe aumento” en sus textos sobre el calendario de octubre)
Los montos definitivos se informarán oficialmente por ANSES en el sitio oficial o vía comunicados públicos, por lo que los beneficiarios deben consultarlos directamente allí para evitar desinformación.