Cronograma
Anses: quiénes cobran este miércoles 3 de septiembre y hasta cuándo pueden hacerlo
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/09/dinero.webp)
Se habilita este miércoles el cobro de asignaciones de pago único y pensiones no contributivas; las prestaciones están disponibles para todas las terminaciones de DNI y podrán cobrarse hasta el próximo 10 de septiembre.
Este miércoles 3 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) permite el cobro de asignaciones de pago único —que incluyen los conceptos de matrimonio, adopción y nacimiento— para todas las terminaciones de DNI.
Estas prestaciones podrán ser reclamadas hasta el 10 de septiembre, sin distinción por último dígito del documento.
Esta medida beneficia a quienes debieron realizar algún trámite de carácter familiar reciente y estaban a la espera del pago correspondiente. La cobertura “para todas las terminaciones de documentos” simplifica considerablemente el acceso y evita congestiones en los pagos segmentados.

Pensiones no contributivas (PNC)
Al igual que las asignaciones de pago único, las pensiones no contributivas (PNC)—que incluyen efectivo para personas con invalidez, madres de siete hijos o más, y vejez— están disponibles para cobro en el día de hoy, sin discriminación por terminación de DNI. La fecha límite para retirarlas también es el 10 de septiembre
Este cronograma uniformizado aporta flexibilidad a los beneficiarios y facilita la planificación de cobros, especialmente para quienes viven en zonas de difícil acceso o tienen restricciones de movilidad.

Plazos extendidos
Con esta modalidad, Anses busca evitar aglomeraciones y ofrecer un margen amplio para que cada persona pueda cobrar en el momento más conveniente. La unificación de fechas presenta una impronta resolutiva basada en:
Acceso simplificado: al no depender del número de DNI, se facilita el flujo en sucursales y pagos digitales.
Flexibilidad: el plazo hasta el 10 de septiembre permite a los beneficiarios elegir según disponibilidad personal.
Eficiencia operativa: evitar segmentaciones permite una gestión más ágil del sistema de pagos.
La implementación de estos plazos también da cuenta del diseño de políticas públicas que priorizan la accesibilidad —sobre todo a quienes perciben prestaciones vitales— y evitan complicaciones de calendario institucional.
Puede interesarte
Septiembre con aumento y bono
Anses viene implementando ajustes de beneficios. En septiembre, los haberes previsionales recibieron un incremento del 1,9 %, y se consolidó un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados que cobran el haber mínimo
Además, este mes ya se publicaron los calendarios completos de pagos para jubilaciones, pensiones contributivas, AUH, AUE y SUAF, siguiendo esquemas escalonados según DNI, con inicio en la segunda semana de septiembre y cierre en días posteriores