Investigan un posible ciberataque
Apagón masivo provoca caos en España, Portugal y el sur de Francia
Comunicaciones, transporte y logística colapsaron durante horas en la península ibérica.
Un apagón masivo dejó a España, Portugal y parte del sur de Francia sumidos en el caos este lunes, provocando graves trastornos en las comunicaciones, el transporte y la logística. La interrupción de servicios básicos afectó a millones de personas y generó escenas de colapso en aeropuertos, estaciones de tren y redes viales.
Colapso generalizado en servicios esenciales
En España, las ciudades más afectadas fueron Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Las líneas telefónicas quedaron inutilizadas, el acceso a internet se interrumpió en amplias zonas y el transporte público sufrió demoras y cancelaciones masivas. Aeropuertos como el de Barajas en Madrid reportaron largas filas debido a la caída de los sistemas de control de embarque, mientras que varias líneas de tren de alta velocidad quedaron paralizadas.
Portugal también vivió momentos críticos. En Lisboa y Oporto, la falta de comunicaciones dejó sin operación a sectores enteros de la economía. Supermercados, bancos y hospitales se vieron forzados a funcionar bajo protocolos de emergencia.
El sur de Francia no fue ajeno al impacto. Ciudades como Toulouse y Montpellier registraron fallas eléctricas intermitentes que afectaron las redes de transporte y comunicaciones.
Investigaciones en marcha
Las autoridades de los tres países trabajan de manera coordinada para esclarecer el origen del apagón. En España, el Ministerio del Interior activó el protocolo de seguridad cibernética ante la sospecha de un posible ataque informático. Una fuente oficial reconoció que "no se descarta ninguna hipótesis", aunque aún no se han identificado responsables.
Desde Portugal, el gobierno informó que se solicitó asistencia técnica a organismos europeos especializados en ciberseguridad para colaborar en la investigación. En Francia, en tanto, las autoridades locales iniciaron peritajes en las infraestructuras críticas para determinar si hubo alguna vulnerabilidad explotada de forma intencional.
Entre las principales hipótesis que circulan se destaca la posibilidad de un ciberataque coordinado dirigido a infraestructuras estratégicas de telecomunicaciones y energía. Sin embargo, también se analiza un posible fallo técnico en alguna red de interconexión eléctrica de alta tensión, que podría haber provocado un efecto dominó en los sistemas digitales asociados.
Especialistas en ciberseguridad advirtieron que el alcance y la simultaneidad de las fallas sugieren "una acción deliberada", aunque por el momento no hay pruebas concluyentes. Por su parte, voceros de compañías energéticas no descartan la opción de un error humano o un desperfecto técnico como desencadenante.
Impacto económico y social
Empresas de logística y transporte reportaron pérdidas millonarias debido a las interrupciones. La Federación Española de Transporte indicó que "miles de cargas quedaron varadas en las rutas", mientras que asociaciones empresariales lusas advirtieron sobre "un impacto severo" en el comercio y las cadenas de suministro.
En el plano social, el apagón generó una fuerte preocupación ciudadana. Redes sociales como X (antes Twitter) se inundaron de reclamos, advertencias y reportes de fallas. Muchos usuarios compartieron imágenes de calles atestadas, estaciones colapsadas y hospitales funcionando a media capacidad.
Las próximas horas serán claves para determinar el origen de este masivo corte de energía que puso en evidencia la fragilidad de los sistemas modernos ante eventuales amenazas cibernéticas.