Qué incluye la oferta
Apple TV, el nuevo dueño de los derechos de transmisión de la Fórmula 1 desde 2026
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/apple_tv.webp)
Apple y la Fórmula 1 cerraron un acuerdo exclusivo para Estados Unidos que llevará todas las carreras a Apple TV a partir de 2026. La alianza promete más formatos, transmisiones gratuitas selectas y acceso integrado a estadísticas y a F1 TV Premium para suscriptores.
La Fórmula 1 y Apple anunciaron un acuerdo de derechos de retransmisión en Estados Unidos por cinco años que comenzará en 2026, con Apple TV como plataforma exclusiva para las carreras. El pacto incluye todas las sesiones de entrenamientos, clasificaciones, sprints y Grandes Premios, y contempla que algunas carreras y todas las prácticas sean accesibles de forma gratuita en la app de Apple TV. Este movimiento llega después de años de expansión del calendario y del interés creciente en el mercado estadounidense, donde la F1 gana seguidores de manera sostenida.
El cambio supone una ruptura con la etapa anterior: ESPN transmitió la Fórmula 1 en Estados Unidos desde 2018 y decidió no renovar para destinar recursos a otros acuerdos. Stefano Domenicali, presidente de la F1, agradeció a ESPN por su apoyo "cuando pocos lo hacían", y destacó la relación previa entre ambas partes por proyectos multimedia. La transición abre una nueva etapa en la estrategia de difusión de la categoría en un mercado considerado clave para su crecimiento global.
El acuerdo se anunció con estimaciones económicas en medios: algunos informes ubicaron el contrato en torno a 140 millones de dólares anuales, mientras que otras fuentes indicaron un valor cercano a 160 millones por año. Apple anunció también la integración de la F1 en sus otras aplicaciones —Apple News, Apple Maps y la nueva Apple Sports— para ofrecer actualizaciones en directo, clasificaciones en tiempo real y tablas de pilotos y constructores. F1 TV Premium seguirá disponible en Estados Unidos, pero su acceso quedará ligado a la suscripción de Apple TV.
Stefano Domenicali - CEO de la Fórmula 1 - y su esposa Silvia Colombo. Reuters.
F1 TV Premium mantendrá su oferta técnica —datos en directo, múltiples cámaras y repeticiones— pero en Estados Unidos su acceso quedará vinculado a la suscripción de Apple TV, lo que integrará servicios y buscará incrementar la base de suscriptores de Apple en el país. Esta solución combina la infraestructura propia de la F1 con el alcance comercial de Apple.
Qué incluye la oferta y el alcance para los espectadores
Apple TV transmitirá en vivo todas las sesiones oficiales: entrenamientos, clasificatorias, sprints y carreras. Además, la compañía anunció que facilitará el acceso gratuito a ciertas carreras y a todas las sesiones de práctica a lo largo de la temporada, con el objetivo de atraer nuevos espectadores. La disponibilidad de contenidos en pruebas y algunas carreras sin costo busca reducir la barrera de entrada para usuarios que aún no pagan servicios de streaming deportivos.
La plataforma también añadirá funciones complementarias. Apple planea usar sus múltiples puntos de contacto con el consumidor para ofrecer experiencias integradas y comunicación directa sobre la F1 en sus aplicaciones, informó la organización. Esa conectividad permitirá a los usuarios seguir clasificaciones en tiempo real, ver tablas de pilotos y constructores y recibir notificaciones durante la temporada.
Ian Holmes, responsable de derechos y emisiones de la F1, subrayó el potencial de alcance: "Lo más ilusionante del acuerdo es la posibilidad de llegar a más gente y de ofrecer contenido en más formatos", señaló Ian Holmes, responsable de derechos y emisiones de la F1. La intención es aprovechar la plataforma para experimentar con nuevas formas de contar la competición y sumar audiencia en Estados Unidos.
No habrá cambios para los argentinos que sigan a Colapinto. Las transmisiones seguirán siendo de ESPN. REUTERS/Jakub Porzycki
Impacto técnico y experimentación en las transmisiones
La colaboración entre Apple y la F1 llega tras proyectos conjuntos como la película F1, que sirvió de puerta de entrada para probar tecnologías de producción y nuevas cámaras. Ambas partes mencionaron la oportunidad de introducir innovaciones en las retransmisiones, como cámaras avanzadas, realidad aumentada y realidad virtual. Estos recursos buscarán enriquecer la experiencia del espectador y ofrecer perspectivas inéditas durante las carreras.
Eddy Cue, vicepresidente sénior de Servicios de Apple, dijo que la compañía puede aprovechar su capacidad de marketing y sus plataformas para ampliar la audiencia: "Los suscriptores tendrán acceso en primera fila a uno de los deportes más emocionantes y de más rápido crecimiento del planeta", señaló Eddy Cue, vicepresidente sénior de Servicios de Apple. Apple ya tiene precedentes en el deporte en EE. UU., con exclusividad de la MLS y colaboración con la MLB.