Meses a pura rosca política
Argentina a las urnas: en junio se retoma el cronograma electoral

El 8 habrá comicios en Misiones; el 29 en Santa Fe y en Formosa. El 7 de septiembre el territorio en disputa será Buenos Aires y para octubre, nacionales de medio término y las provincias que no desdoblaron.
Mientras oficialismos y oposiciones de distintas provincias que votaron hasta ahora terminan de digerir los resultados obtenidos, el calendario de elecciones volverá a cobrar impulso a partir del próximo mes.
Atrás quedó el primer mojón que tuvo a Santa Fe como protagonista el 13 de abril con las PASO para autoridades comunales y municipales, y la elección de 69 convencionales reformadores de la Constitución provincial.
Puede interesarte
Después vino el súper domingo del 11 de mayo cuando sufragaron Salta, Jujuy, San Luis y Chaco. Y el 18 fue el turno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires que posicionó a La Libertad Avanza en el primer lugar para la elección de legisladores y dejó en un lejano tercer lugar al PRO en su propio territorio. En el medio Leandro Santoro no dio el esperado batacazo pero aseguró al PJ sostener la primera minoría en la legislatura porteña.
Si bien mayo quedó atrás, con la sangría del macrismo en la tierra que vio nacer y posicionarse al partido amarillo, el libro de pases no parece cerrado y las alianzas entre LLA y el PRO se maceran o cocinan a fuego lento: la incógnita es si el plato estará listo para las bonaerenses de septiembre o figurará en el menú de las nacionales de medio término de octubre. La otra duda es cuáles serán los nombres de los ingredientes que alcanzará a incorporar y en qué orden figurarán en la receta.
Pero antes está junio: el sexto mes del año traerá elecciones a la provincia de Misiones, el domingo 8, para renovar de forma parcial la legislatura; ese día se elegirán, sin PASO, 20 diputados titulares y 7 suplentes para integrar la Cámara de Representantes.

Casi en la mitad del año, el 29 de junio, Santa Fe volverá a las urnas, esta vez para las generales en cargos comunales y municipales.
Será apenas unos días antes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, previsto para el 14 de julio con una extensión máxima (fijada por ley) de dos meses.
Formosa también tendrá elecciones el 29 de junio para elegir 30 convencionales para la reforma de la Constitución provincial; 15 diputados provinciales titulares y 8 suplentes para los cargos que culminan el próximo 10 de diciembre, y cargos municipales y comunales.
2025: segunda parte
Agosto transcurrirá sin elecciones: eliminadas por ley las PASO nacionales, igual correrán plazos previstos por la Cámara Electoral a fin de: solicitar reconocimiento de alianzas y confederaciones (el 7), solicitar la asignación de colores (el 12), registración de candidatos y presentación de todos los elementos que contendrá la Boleta Única Papel (17) y el inicio de la campaña electoral (27).
Mientras corren estos plazos, las expectativas estarán sobre las elecciones en Buenos Aires, previstas para el 7 de septiembre luego del desdoblamiento aprobado por la legislatura de la provincia que lidera Axel Kicillof.
Hasta ahora el nivel más bajo de participación electoral se registró en Chaco (52 %). La incógnita es cómo seguirá este indicador en lo que queda del año que finaliza, en las urnas, el 26 de octubre con las legislativas nacionales.
Allí se elegirán, sin PASO, senadores y diputados provinciales titulares y suplentes, concejales, y consejeras y consejeros escolares. Y si las expectativas están puestas sobre la estrategia del oficialismo nacional y sus aliados amarillos, también ocupan el centro de atención los posicionamientos del propio partido que gobierna el distrito más poblado del país.
El 26 de octubre será el turno de las elecciones nacionales de medio término para renovar en forma parcial la Cámara de Senadores (24 escaños) y la de Diputados (127). Santa Fe pone en juego 9 integrantes de la Cámara baja.
Ese mismo día irá a las urnas la provincia de Catamarca (que no desdobló sus elecciones) para votar por 21 diputados y 8 senadores provinciales.
Participación ¿a la baja?
En el balance final del intenso año electoral, además de evaluar triunfos y derrotas, alianzas y desprendimientos, estará en juego otro dato que viene inquietando desde el arranque de 2025: la participación electoral, que arrancó baja en Santa Fe con un 55 %, pero fue más baja en Chaco con un 52 %, subió un poco en Salta con un 59 %, en San Luis con el 60 % y en Jujuy con un 64 %. CABA confirmó la tendencia hacia abajo: 53 % porteños fueron a votar el domingo.
A la hora de las cuentas, habrá que ver dónde se encuentra el promedio y si se confirma la tendencia de entre un 60 al 65 % que anticipan analistas.