Desde Cancillería
Argentina repudió actividades petroleras de una empresa israelí en Malvinas
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/malvinas_petroleo.webp)
El comunicado del área dirigida por Gerardo Werthein indica que la firma no cuenta con los permisos de exploración y explotación.
El gobierno argentino emitió un comunicado repudiando “actividades hidrocarburíferas ilegales” de una empresa israelí en aguas correspondientes a las Islas Malvinas.
Cancillería presentó un texto oficial en el cual asegura que las actividades llevadas a cabo por la empresa Navitas Petroleum LP son ilegales y no cuentan con los permisos de exploración y explotación de hidrocarburos otorgados por la autoridad competente de la República Argentina.
El comunicado de Cancillería vía X.
“Toda exploración y explotación unilateral de recursos naturales, renovables y no renovables, en el área en disputa resulta contraria a lo dispuesto por la Resolución 2065 (XX) y concordantes de la Asamblea General de las Naciones Unidas y del Comité Especial de Descolonización. Dichas resoluciones reconocen la existencia de una disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido, e instan a ambos gobiernos a reanudar negociaciones a fin de alcanzar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica a la controversia”, expresa el comunicado.
Navitas Petroleum en Malvinas.
“Ello incluye las ilegítimas “Declaración de Impacto Ambiental” y “Evaluación de Impacto Socioeconómico” del proyecto “Sea Lion”, la extensión de pretendidas “licencias” de producción, la contratación de proveedores de servicios, así como los recientes anuncios de NAVITAS sobre la recaudación de fondos para el desarrollo del reservorio hidrocarburífero ubicado en la Cuenca Malvinas Norte, costa afuera de las Islas Malvinas”, agrega el texto.
El mensaje del área dirigida por Gerardo Werthein que “estas medidas constituyen, además, acciones unilaterales e ilegítimas del Reino Unido, incompatibles con lo dispuesto por la Resolución 31/49 de la Asamblea General, que insta a las partes a abstenerse de introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras las Islas se encuentran sujetas al proceso de negociación recomendado por las resoluciones pertinentes de Naciones Unidas”.
Gerardo Werthein, canciller argentino.
“Asimismo, se recuerda que, mediante la Resolución de la Secretaría de Energía N° 240/2022 del 18 de abril de 2022, la empresa Navitas Petroleum LP fue declarada clandestina y sus actividades calificadas de ilegales por desarrollar operaciones hidrocarburíferas en territorio argentino sin autorización de las autoridades competentes”, se indica en el mensaje.
Qué es Navitas Petroleum
Navitas Petroleum LP es una empresa dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas (Oil & Gas E&P), con sede en Israel, aunque también tiene operaciones en EE.UU. y Reino Unido.
Se fundó en 2015, cotiza en la Bolsa de Tel Aviv con el ticker NVPT y su liderazgo incluye a Gideon Tadmor como fundador y presidente ejecutivo
Navitas Petroleum LP. Crédito: Reuters
Sea Lion, en las Islas Malvinas es uno de sus proyectos más relevantes. Se trata de un gran descubrimiento petrolero al norte de las Malvinas. Navitas tiene una participación significativa en ese proyecto y planeaba llevarlo a una decisión final de inversión (FID) este 2025.
En Argentina, en 2022 se le inició un proceso de sanción por realizar exploraciones de hidrocarburos en la Cuenca de Malvinas Norte sin autorización de las autoridades nacionales, bajo licencias que Argentina considera ilegítimas.