Por primera vez
Argentina triunfa en EE.UU.: la UBA gana el mundial de ingeniería en petróleo
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/uba_eeuu.webp)
El equipo de estudiantes de la UBA se consagró campeón mundial en Houston tras vencer a la Universidad Federal de Río de Janeiro. El triunfo llega después de una preparación intensa y el apoyo de YPF, que aportó pasantías y apoyo técnico.
Cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires se convirtieron en el primer equipo argentino en ganar el PetroBowl, el campeonato mundial de ingeniería en petróleo, que se realizó en Houston, Estados Unidos.
Catalina Daniela Montes, Stefano Saitta, Demian Leonardo Radio, Nadine Sofía Dinoto y Santiago Luis Rolandelli, todos entre 23 y 24 años y pasantes de YPF, se impusieron en la final frente a la Universidad Federal de Río de Janeiro por una diferencia superior a 40 puntos.
El conjunto argentino accedió al torneo global tras imponerse en la instancia nacional y quedar segundo en la fase regional de Latinoamérica y el Caribe, celebrada en mayo en Río de Janeiro.

Varios de ellos empezaron a integrarse al equipo en 2021 y combinaron estudio intenso con pasantías en YPF para reforzar conocimientos prácticos.
En la instancia mundial compitieron 32 equipos en eliminación directa; la UBA venció a universidades de Malasia, Kazajistán, Nigeria y Francia antes de llegar a la definición con la bicampeona brasileña.
Puede interesarte
Las claves del triunfo
La preparación incluyó entrenamientos específicos durante meses: los integrantes dividieron tópicos según afinidades —drilling, completación, procesamiento, fractura hidráulica—, practicaron unas diez veces contra equipos extranjeros y trabajaron en el inglés técnico para superar las rondas rápidas del certamen.
Según comentaron en entrevistas a distintos medios, la recta final fue la parte más compleja pero también donde más ventaja lograron con sus contrincantes oriundos de Brasil, haciendo entrega de respuestas veloces y precisas.

Al confirmarse la última respuesta, los cinco se abrazaron en el escenario y lloraron por el esfuerzo compartido; la victoria se definió por más de 40 puntos, un cierre contundente para una serie de rondas en las que la rapidez al pulsar el botón resultó crucial.
El formato del PetroBowl exige reacciones inmediatas: las rondas suelen tener 20 preguntas y la final 40, con penalizaciones por errores y necesidad de contestar en inglés técnico.
Los organizadores valoraron la combinación de conocimiento y trabajo en equipo como factor decisivo y destacaron que el conjunto argentino mostró solidez en áreas técnicas y comprensión de temas no técnicos como legislación y medio ambiente.
Festejos y perspectivas
En el regreso a Argentina, el equipo recibió festejos y entrevistas; los estudiantes destacaron el apoyo de familias, profesores y compañeros y reconocieron los sacrificios de meses de preparación.
Incluso el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, los felicitó por la conquista. “Un logro que refleja el espíritu de YPF: dar la milla extra para alcanzar grandes objetivos”, escribió en su cuenta de la red social X. Y remarcó: “El talento joven argentino sigue demostrando que está a la altura de los desafíos globales”.
Los jóvenes planean competir en el próximo Regional que se realizará en Buenos Aires en mayo, organizado por YPF, y esperan que la consagración mundial motive a más estudiantes a elegir la carrera de Ingeniería en Petróleo y a sumarse al equipo de PetroBowl de la UBA
Algunos integrantes se recibirán a mitad de año, lo que podría limitar su continuidad, pero todos expresaron interés en aportar profesionalmente al desarrollo energético del país, con énfasis en proyectos como Vaca Muerta.

