Este domingo desde las 21.10
Argentina y Brasil, protagonistas de la gran final de la AmeriCup
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/americup.webp)
En Managua, el clásico de las Américas vuelve a decidir un título. Vildoza llega encendido; del otro lado manda Yago dos Santos. Hora, TV y una historia que no se agota.
(Por Carmelo Calderón Bourband) - La tarde cae pesada en Managua y el Polideportivo Alexis Argüello empieza a latir con ese rumor de final que no necesita presentación. Argentina y Brasil se citan otra vez en el centro de la escena, como si el básquet del continente encontrara siempre en ellos su espejo más nítido: carácter, oficio y una memoria que no se oxida.
A las 21.10 se juega algo más que un trofeo. Se juega el derecho a mandar.
No hay misterio con la logística: TyC Sports y DSports llevan el partido a la pantalla, y los elegidos por la FIBA para arbitrar el encuentro son: Roberto Vázquez (PUR), Omar Bermúdez (MEX) y Andrés Bartel (URU).
Un clásico con capítulos pendientes
El pasado reciente es un tatuaje: Recife 2022, final punto a punto y 75–73 para la Albiceleste. En el cara a cara oficial, Argentina 25–17 arriba, números que dicen algo pero nunca todo. Cada final inaugura su propia gramática y desmiente pronósticos con una racha o un triple a pie firme.
Uno de esos duelos clásicos marcó la última victoria de Manu Ginóbili y el galvense Andrés Marcelo Nocioni con la selección allá por 2016. Con un triplazo de Chapu, derrotaron a los cariocas en cuartos de final y luego cayeron luchando contra Estados Unidos en Semis. Argentina-Brasil es mucho más que un clásico, es un choque cultural que da gusto ver.
Un clásico de Nocioni. Foto: Reuters
A este domingo llegamos por caminos que cuentan la identidad de cada uno. Argentina dejó a Canadá en 83–73 con José Vildoza en modo faro —tiraba de cualquier parte y la metía—, tiros abiertos (y algunos súper defendidos) que entraron cuando debían y un cierre adulto.
Brasil viene de una tormenta perfecta: 92–77 al súper alternativo Estados Unidos y un final demoledor, con Yago dos Santos de metrónomo y Caboclo dueño del vidrio. Dos victorias que explican el clima: nadie se siente invitado; todos se sienten dueños.
La pizarra propone contrastes finos. Yago–Caboclo gobierna el pick-and-roll con una simpleza cruel: balón vivo, lectura corta y castigo si ayudas tarde. Argentina encontró en Vildoza, Juan Fernández y Gonzalo Corbalán una sociedad de ritmo y pausa que generan la mayoría de las posesiones ofensivas de la albiceleste.
Brasil le pasó por encima a la "Z" de Estados Unidos. Foto: Brasil Básquet
En el corazón defensivo, el santafesino “Kit Kat” Fernández también sostiene el aro propio con ese timing que desactiva bandejas y recalcula decisiones.
El partido puede pasar por ahí: quién impone su primera verdad y quién aguanta el primer golpe sin perder la línea. (Y sí, el triple de Brasil —mejor porcentaje en el torneo— es un termómetro que obliga a cerrar fuerte el perímetro).
No es solo táctica: hay un pulso emocional. A este grupo argentino —más joven, con menos espalda de póster— se lo ve cómodo en la incomodidad y con el pasar de los partidos el coach Pablo Prigioni encontró finalmente a su núcleo. Bogotá, San Juan o Managua: ya aprendió a sufrir sin dramatismo.
Lejos de ser un conjunto fuerte aún, Argentina ha mejorado. Foto: Reuters
Brasil trae otra música: rotación larga, piernas frescas y la sensación permanente de que una racha de Yago te desarma el plan en dos posesiones. La final, entonces, se parece a una mesa corta: cada detalle pesa el doble.
Entre los nombres propios, el reparto es claro. Vildoza llega en temperatura —y cuando un base llega caliente a una final, el equipo respira distinto—; Fernández aparece cuando nadie quiere/puede; Corbalán explota espacios y Brussino-Vaulet marcan la energía veterana endereza al grupo.
Caboclo amenaza en el aire y Georginho corta a la espalda como si viera el pase antes de que salga. Ninguno necesita 30 puntos: necesitan el momento indicado.
Hay algo de destino circular en este cruce. Argentina defiende una corona que le calza bien; Brasil persigue la suya con dientes apretados.
El escenario nicaragüense, que al principio parecía una rareza en el calendario, terminó dándole a la AmeriCup una estética de Final Four bien compacta: todo junto, todo intenso, todo ahora. A las nueve y diez, cuando la cámara tome la primera fila y el balón suba, se sentirá: no es un partido más, es el partido del año por estos pagos.
Síntesis
AmeriCup 2025 - Final
Argentina vs. Brasil
Hora: Domingo 31/8, 21.10 (ARG).
TV: TyC Sports y DSports.
Sede: Polideportivo Alexis Argüello, Managua.
Árbitros: Vázquez (PUR), Bermúdez (MEX), Bartel (URU).