Innovación y compromiso con el desarrollo urbano
Arquitectura en acción desde la sede Rosario de la Universidad Católica de Santa Fe
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/universidad_catolica_de_santa_fe.png)
Con un enfoque en la sostenibilidad, la tecnología y la integración socio-urbana, la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santa Fe lleva adelante el segundo encuentro de LabA 25, un laboratorio que reúne a estudiantes y profesionales para proponer soluciones arquitectónicas reales para el desarrollo de Rosario.
La Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) de la Universidad Católica de Santa Fe, sede Rosario, vuelve a ser protagonista en el desarrollo urbano de la ciudad con el segundo encuentro LabA 25, un laboratorio de arquitectura que articula formación académica, innovación tecnológica y compromiso con el entorno.
Este proyecto surge a partir del trabajo conjunto con la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, con el objetivo de generar propuestas concretas de arquitectura y urbanismo que respondan a necesidades reales de la ciudad. En esta edición, el foco está puesto en el sector de Nuevo Alberdi, en el marco del plan “Nuevo Alberdi Resiliente” y otras estrategias urbanas como el plan de estrategias urbanas para el desarrollo sostenible (PEUDS 2024), y el plan de infraestructura verde urbana (PIVU 2025).
Nuevo Alberdi, ubicado en el noroeste de Rosario, está delimitado por el Boulevard Rondeau al oeste, el río Paraná al este, y se extiende entre las calles French hacia el sur, y Sorrento hacia el norte.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/universidad_catolica_de_santa_fe.jpeg)
Presenta una característica geográfica particular por ser un área que funciona como límite tanto a nivel municipal como dentro de los límites de la propia ciudad. Actúa como un punto de transición entre diferentes realidades urbanas y administrativas.
A su vez, Nuevo Alberdi es objeto de un proyecto de integración socio-urbana que busca mejorar las condiciones de vida de sus residentes. Este proyecto implica la intervención en diversos aspectos del barrio, involucrando a diferentes actores y niveles de gobierno para lograr una transformación integral.
Una experiencia formativa única
LabA 25 se desarrolla como una oficina de arquitectura colaborativa, donde participan todos los cursos de primero a quinto año de la carrera de Arquitectura. La propuesta consiste en simular un proceso profesional completo: desde el anteproyecto hasta la ejecución, en un entorno de trabajo intensivo y coordinado.
Durante dos semanas, los estudiantes abordan una problemática urbana concreta y ensayan soluciones arquitectónicas reales, integrando conocimientos técnicos, creatividad y trabajo en equipo. “Nos interesa destacar que es un espacio en el que experimentamos”, señaló el Mg. Arq. Gabriel Stivala, delegado del Decano de la FAD en la sede Rosario, subrayando el carácter innovador del laboratorio.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/universidad_catolica_de_santa_fe_1.png)
Tecnología, sostenibilidad y diseño
En esta edición, se incorpora el uso de tecnología constructiva avanzada provista por la empresa Tensar SA, especializada en sistemas de hormigón premoldeado. Esta elección permite explorar soluciones rápidas y eficientes para equipamientos públicos, integrando diseño arquitectónico con sistemas constructivos industrializados.
Además, el laboratorio promueve prácticas sostenibles, el uso de materiales ecológicos y la reflexión sobre el impacto ambiental de las propuestas, alineándose con los desafíos contemporáneos del urbanismo.
Una dinámica interdisciplinaria
La modalidad de trabajo se inspira en el funcionamiento de grandes oficinas de arquitectura, donde distintos departamentos abordan las diversas dimensiones específicas: proyecto urbano, proyecto arquitectónico, y desarrollo de maquetas y documentación gráfica para poder mostrar el proyecto. Esta estructura permite una experiencia integral y profesionalizante para los estudiantes.
LabA 25 es una muestra del compromiso de la UCSF Rosario con la formación de profesionales capaces de transformar su entorno. Una invitación a estudiar arquitectura en una facultad que articula saberes, tecnología y ciudad, con una mirada crítica y creativa.