Cotizaciones
Dólar: el blue reaccionó tras la sesión en el Senado y alcanzó los $1.300 al cierre de la semana

En los bancos, algunas entidades ajustaron sus precios, con aumentos que llegaron hasta los $5 por tramo, en tanto que otros se mantuvieron sin cambios.
Rueda volátil este viernes 11 de julio. El dólar oficial avanzó levemente y el blue toca los $1.300 por primera vez en tres meses, luego de que el Senado aprobara un paquete de proyectos rechazados por el gobierno de Javier Milei por considerar que ponen en riesgo el superávit fiscal.
Puede interesarte
Así cerró el dólar
Entre los bancos, hubo subas en Comafi, Galicia, Santa Cruz, San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa. Se aplicaron aumentos de entre cinco y diez pesos por tramo.
En tanto, otras entidades tuvieron bajas en la cotización. El ICBC, Banco Provincia del Neuquén, Banco de Tierra del Fuego, Banco del Chubut registraron descensos de entre cinco y diez pesos.
.
El Banco Nación se mantuvo sin cambios, con precios de compra en $1.225 y de venta en $1.275. Tampoco tuvo variaciones Santander Río, con mismos valores en ambos extremos.
Del mismo modo, sin variaciones, se mantuvieron el banco Credicoop, registrando un precio de compra de $1.230 y de venta de $1.280. Al igual que el banco Provincia que se ubicó en los mismos valores: $1.230 para la compra y $1.280 para la venta.
.
BBVA no registró subas ni bajas, cerrando en $1.240 para la compra y $1.280. Banco Bica cerró a $1.235 para la compra y $1.286 para la venta. El Macro tampoco modificó su valor de compra ($1.230) y mantuvo la venta en $1.290.
En tanto, el Banco Santa Fe varió en un 0,39% su precio de venta, cerrando con una suba de $5, a un valor de $1.285, mientras que mantuvo el precio de compra a $1.245.
Dólar blue
El informal subió $15 este miércoles y mantiene su impulso alcista. Cerró en $1.240 para la venta y $1.220 para la compra, con una variación diaria del 1,22%. El spread se mantiene en $20.