Cotizaciones
Así cerró el dólar en los bancos argentinos este viernes 22 de agosto
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/03/dolar_1.jpg)
El mercado cambiario mostró movimientos dispares entre sus principales tipos de dólar.
El dólar oficial bancario cerró este viernes con subas moderadas en la mayoría de los principales bancos del país. Los precios de compra se ubicaron entre $1.285 y $1.310, mientras que los valores de venta oscilaron entre $1.335 y $1.347.
Destacaron alzas en Banco Nación (compra $1.295, venta $1.335, +0,75%), Banco Provincia (+0,75%), Credicoop (+1,13%) y Banco Bica (+1,21%), siendo este último el que más aumentó.
Puede interesarte
Así cerró el dólar
Por su parte, Banco Galicia mantuvo sus cotizaciones estables, y el único retroceso se vio en ICBC (-0,47%). El spread entre compra y venta se mantuvo en torno a los $40-$60, según el banco.
En el mercado paralelo y bursátil, el dólar blue subió 0,37% y cerró en $1.345, cinco pesos más que la última cotización, mientras que el dólar MEP avanzó 0,43%, alcanzando los $1.328. Estas subas reflejan la presión sobre el tipo de cambio paralelo y la demanda por instrumentos bursátiles para dolarizarse, en un contexto de volatilidad cambiaria.
En resumen, los distintos segmentos del mercado cambiario muestran incrementos que marcan una tendencia al alza para este viernes 22 de agosto.
Así cerró el blue
El dólar blue cerró este viernes en $1.345, con un incremento del 0,37% respecto a la última cotización, es decir, cinco pesos más. Esta leve suba refleja la demanda sostenida en el mercado paralelo, que sigue siendo una referencia clave para quienes buscan adquirir divisas fuera del circuito oficial.
La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial bancario continúa siendo significativa, manteniendo la presión sobre el tipo de cambio informal.
El MEP
El dólar MEP finalizó la jornada de hoy en $1.328,19, con un aumento del 0,43%, lo que representa una suba de $5,66. Este tipo de cambio, que se opera a través de la compra y venta de bonos en el mercado local, continúa mostrando un crecimiento moderado reflejando la mayor demanda para operaciones legales de compra de dólares en el ámbito financiero.
El dólar MEP sigue siendo una alternativa atractiva para quienes buscan dolarizarse dentro del marco legal, manteniendo una brecha considerable con respecto al dólar oficial bancario.