Boletín Oficial
Asignaciones familiares tendrán montos actualizados desde Septiembre
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/asignaciones_familiares.webp)
La medida impactará en trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo. También se modifican los topes de ingresos para acceder al beneficio.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dispuso un aumento en los montos de las asignaciones familiares y en los topes de ingresos del grupo familiar que habilitan su cobro.
La medida, establecida mediante la Resolución 297/2025, publicada en el Boletín Oficial, entrará en vigencia a partir de septiembre y significará un incremento del 1,9% en los beneficios.
Además, se fijó un tope individual de ingresos: quienes perciban más de $2.359.258 quedarán excluidos del sistema, aunque el total familiar no supere el límite máximo.

¿A quiénes alcanza el aumento?
El régimen de asignaciones familiares, creado por la Ley 24.714 y sus modificatorias, comprende a un amplio universo de beneficiarios. El incremento anunciado por ANSES impactará en:
Trabajadores en relación de dependencia del sector público y privado.
Personas que cobran a través de la Ley de Riesgos del Trabajo y del Seguro de Desempleo.
Monotributistas inscriptos en el Régimen Simplificado.
Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez.
Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Asignación por Embarazo para Protección Social.
Asignación Universal por Hijo (AUH) y AUH por Discapacidad.

La actualización también alcanza a los trabajadores rurales temporarios y permanentes discontinuos, así como a quienes desempeñan actividades agropecuarias bajo modalidades especiales. En todos estos casos, las asignaciones familiares no podrán ser inferiores al valor de la Asignación Universal por Hijo.
Según explicó el organismo en la resolución, la medida se enmarca en la aplicación de la fórmula de movilidad que ajusta los montos de las prestaciones en función de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el INDEC.
Puede interesarte
Nuevos montos y topes de ingresos
El aumento del 1,9% se aplicará tanto a los valores de las asignaciones como a los límites de ingresos del grupo familiar. Los nuevos cuadros con los montos actualizados figuran en los anexos de la resolución y regirán para todos los pagos realizados desde septiembre de 2025.
Un dato clave es el tope individual de ingresos: si uno de los integrantes del grupo familiar cobra más de $2.359.258, ese hogar quedará automáticamente excluido del beneficio, incluso cuando la suma total de los ingresos no supere el límite establecido por la normativa. Este criterio busca garantizar que las asignaciones lleguen a las familias con menores niveles de ingresos.
Además, cuando la aplicación del aumento genere montos con decimales, se redondeará al número entero siguiente, simplificando la liquidación y el pago.
El caso de la Ayuda Escolar
La resolución aclara que la Asignación por Ayuda Escolar Anual, que se paga cada marzo, tendrá un mecanismo distinto de actualización. Según el Decreto 63/2025, este beneficio se ajustará solo una vez al año mediante la fórmula de movilidad, al momento de su liquidación masiva. Esto significa que el incremento del 1,9% de septiembre no se aplicará sobre la ayuda escolar.