"No se le tocan recursos al gobierno", marcó el gobernador
ATN: para Pullaro era obvio el rechazo del Senado al veto
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pullaro_atn.webp)
El mandatario respaldó las tres definiciones del Congreso sobre leyes observadas por el Poder Ejecutivo. "La Argentina tiene instituciones fuertes", señaló y pidió a la Nación un programa de desarrollo productivo.
"Era obvio el rechazo del Senado al veto del Poder Ejecutivo sobre el reparto de los ATN" afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro a los pocos minutos del pronunciamiento de la Cámara Alta de la Nación. Es más, los tres representantes de Santa Fe (Carolina Losada, Eduardo Galaretto y Marcelo Lewandowski) votaron a favor de las provincias.
"Quiero ser claro con la ley que respaldaron las 24 provincias: no se le tocan recursos al gobierno nacional; simplemente decimos que los recursos de ATN no repartidos en el año se distribuyan entre las provincias de la manera que indica la ley", enfatizó.
"Era obvio el rechazo del Senado al veto del Poder Ejecutivo sobre el reparto de los ATN" dijo el gobernador.
En la semana se informó sobre el envío de un ATN para la provincia. "Hubo tres catástrofes hídricas en la provincia de Santa Fe donde el gobierno provincial puso muchos recursos, los gobiernos municipales pusieron recursos y el gobierno nacional en las tres oportunidades colaboró con de Santa Fe. Un primer ATN de 5000 millones, otro de 4500 millones y el último de 3000 millones".
Enseguida destacó que "eso ni siquiera compensa lo que nos deben por mes. Por mes, por el déficit de la Caja de Jubilaciones el Estado Nacional debería transferir 20 000 millones", comparó.
"Somos la provincia invencible de Santa Fe, a nosotros no nos van a comprar. Nosotros vamos a defender el trabajo, vamos a defender la producción", insistió.
Pullaro validó las decisiones del Congreso en la semana. Diputados rechazó dos vetos (universidades y emergencia pediátrica) y el Senado al reparto de Aportes del Tesoro Nacional.
Antes, el mandatario había estado en CABA participando del congreso de Coninagro en coincidencia con el 69 aniversario de la creación de esa confederación de cooperativas con fuerte desarrollo en la provincia y allí había reclamado un programa productivo.
Instituciones fuertes
"La Argentina muestra que tiene instituciones fuertes", marcó Pullaro con respecto a los vetos y el respectivo tratamiento en el Congreso. Enseguida señaló que en lo que va de su gestión en la provincia no ha vetado ley alguna.
"El Congreso, en este caso, ha corregido algunas políticas de educación y de salud pública. Eso es importante. Desde mi lugar, como el primer graduado universitario de mi familia, siempre voy a defender a la a la universidad pública", destacó.
"La universidad pública no solo es un derecho, sino es un valor que tenemos los argentinos que nos ha permitido a muchos poder progresar. Siento que gracias a la universidad pública puedo ser gobernador de esta provincia", insistió quien se graduara en Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario.
El gobernador respaldó muchas de las políticas macroeconómicas del presidente Milei aunque enseguida acotó que "no se puede continuar con el ajuste permanente todo el tiempo". Ensayó una comparación con la gestión que encabeza diciendo que cuando logró el equilibrio fiscal empezó obras para el desarrollo productivo, subsidio de tasas, etc.
"El gobierno continuó con el ajuste y, encima hace un mes y pico, salieron casos de corrupción muy relevantes", dijo el mandatario provincial.
"Con total desparpajo un funcionario de primera línea del gobierno nacional hablaba de coimas y del reparto de coimas, el gobierno no logró explicar eso, erosionó la confianza pública que tenía y terminamos en la situación actual con riesgo país disparado, tasas altas y dólar superando la banda", marcó Pullaro.
El mandatario provincial dijo estar dispuesto a dialogar y enfatizó que los equipos técnicos de Provincias Unidas "están para colaborar con el gobierno si así lo desea".
En sus declaraciones, el gobernador santafesino volvió a pedir que "Argentina no vuelva atrás, que la alternativa no sea el kirchnerismo que nos llevó a este lugar, a estos niveles de pobreza".
Se sale hacia adelante con más producción, con más trabajo, con más crecimiento económico, con eficiencia, con administración, tomando todos y absolutamente cada uno de los temas; dando explicaciones a la gente y con diálogo político", recomendó.
"No se puede continuar con el ajuste permanente todo el tiempo", sostuvo Pullaro. Créditos: Mauricio Garin
"Pensamos igual a muchos gobernadores de provincias que pretenden cuidar y fortalecer al sistema productivo", sentenció Pullaro.
Además, el gobernador reconoció que quienes conforman Provincias Unidas sellaron un acuerdo para "pensar un programa de país distinto que cuide al sistema productivo y que nos permita tener una Argentina diferente", mostrándose convencido que la forma de salir adelante "no es con recortes sino con desarrollo económico para generar trabajo y crecimiento".
Nadie en el teléfono
Pullaro le dijo a El Litoral que "nadie del gobierno nacional se comunicó conmigo" sobre el tratamiento de los vetos en el Congreso.
"Mi postura sobre el Garraham y la educación fueron públicas un año y medio atrás. No soy legislador, pero cuando los legisladores de la provincia de Santa Fe consultan cuál es el criterio que toma el gobernador y la vicegobernadora, por supuesto que nosotros definimos que vamos a defender siempre la educación pública", aseguró.
"El fortalecimiento de la educación tiene que ver con la construcción de una Argentina distinta y nos van a encontrar parados de ese lado", cerró el mandatario santafesino.