Venado Tuerto
Atractiva muestra "Apertura 2025" del Museo Internacional de Arte
El MIA inauguró su actividad anual con la exposición de cinco notables artistas locales y una muestra colectiva de artistas extranjeros en el Espacio Cultural Rotario de Casey 340. Con acceso libre y gratuito, la propuesta se extenderá hasta el 15 de marzo.
En la tarde del martes 4 de febrero se inauguró, con brindis incluido, en el Espacio Cultural Rotario, avenida Casey 340, la primera muestra de 2025 del Museo Internacional de Arte (MIA) de Venado Tuerto con la exposición de cinco muestras individuales de artistas destacados de la ciudad y una muestra colectiva de creadores internacionales.
Como es bien conocido desde sus orígenes en 2012, con las primeras actividades virtuales impulsadas por el artista plástico venadense Oscar Poliotto, el MIA se destaca por su enfoque en hacer del arte una experiencia accesible y tangible para todos. Mediante la organización de eventos participativos y la colaboración con artistas locales, el Museo ha logrado integrar las acciones culturales y estéticas con la comunidad, fomentando la apreciación del arte en todas sus formas. Y en esta línea de acción, se inscribe la Muestra Apertura 2025.
Con el auspicio general de Cooperación Seguros, en Sala 1 se exhiben obras de Angélica Rochon, bajo la denominación “Vestigios. Historias no contadas” (dibujo-objeto-video); en la Sala 2, Claudio Priotti muestra una serie de retratos representativos de distintas historias; en el hall del primer piso sobresalen las esculturas en cerámica de la serie “Momentos”, de María Elena Molina Biolé, quien desarrolla distintas técnicas, como el raku (alfarería de esencia japonesa); en la Sala 3 se aprecia el arte digital con obras de artistas extranjeros, tales como André Kutscherauer (Alemania), Ann Marie Le Blanc (Francia), Anna Ursyn (EEUU), Aun Y. Johnsen (Noruega), Basil Pessin (Canadá), David Jenkins (EEUU), Eugenio Espinosa (España) y Petra Stefankova (Eslovaquia); en la Sala 4, Carlos Conti exhibe trabajos de pintura sobre la temática de paisajes abstractos; y en la Sala 5, Gabriel Carlini, bajo el título “Hospital”, exhibe fotografías captadas en el viejo Hospital Gutiérrez, las cuales transmiten el silencio y la quietud que tiñen el lugar luego de que durante más de un siglo fuera transitado por una infinidad de personas.
La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de marzo en los siguientes horarios: martes, jueves y domingos, de 19 a 21 horas, y sábados de 10 a 12 horas, siempre con entrada libre, gratuita y para todo público.
De lo virtual a lo presencial
Sobre el muy buen momento que atraviesa el MIA venadense, la coordinadora Mara Nauwelaerts compartió el orgullo de las decenas de miembros de la entidad autogestiva, valorizó la “permanente actividad cultural que se desarrolla en la ciudad” e invitó al público de Venado Tuerto y la región a disfrutar de esta primera muestra del año que se lleva a cabo en el Espacio Cultural Rotario inaugurado el 9 de noviembre de 2024.
Tras destacar las cualidades de las obras que actualmente se exhiben, la artista destacó la importancia de contar con un espacio único en la ciudad, “donde convergen la cultura, el arte y la educación, y que resulta posible gracias al esfuerzo y colaboración de múltiples instituciones”, expresó en referencia al Sindicato de Camioneros de la Provincia de Santa Fe, que cedió en comodato el edificio donde funcionó el antiguo Sanatorio Beroiz, y al Rotary Club Venado Tuerto Cincuentenario por emprender un arduo trabajo de restauración y remodelación del inmueble.
“En sus primeros tiempos, el MIA funcionaba en forma virtual, pero desde que contamos con el nuevo espacio, estamos trabajando con mucho entusiasmo para darle vida a este museo. Somos conscientes de que colectivamente podemos lograr muchísimas cosas y es así que se suman ideas y se suman ganas, y el hecho de tener este este espacio implica más trabajo y más compromiso, pero también mayor margen de acción”, reconoció.
En tal sentido, Nauwelaerts recordó que, en mayo último, Mes Internacional de los Museos, “organizamos MIA ‘De muestra II’ en la Casa Museo Cayetano Silva, inaugurando la ‘Sala de Artistas de Venado Tuerto’”. Dicha muestra presentó obras de más de 60 artistas locales en técnicas como pintura, mosaiquismo, dibujo, grabado, fotografía y arte digital. Además, se llevaron a cabo charlas, talleres y presentaciones en vivo, fortaleciendo el vínculo entre los artistas y la comunidad. "Y en este 2025, ya con museo propio, en mayo tendremos una nueva edición del MIA ‘De muestra’ con todos los artistas locales y de la zona, mientras que hacia fin de año vamos a trabajar, como siempre, para la Noche de los Museos”.
También la artista plástica hizo mención a trascendentes convocatorias de años atrás, como “MIA a Cielo Abierto” el 5 de noviembre de 2017, donde se ofrecieron talleres de pintura y escultura para niños, sesiones fotográficas familiares y presentaciones de artistas locales en diversas disciplinas. Dicho evento gratuito buscó integrar el arte con la comunidad, desmitificando la idea de que es solo para entendidos. Luego, el 31 de octubre de 2018, fue el turno de MIA “De muestra”, la primera exposición colectiva. Y en esas vacaciones de invierno habían llevado a cabo los talleres de arte “MIA para chicos” en el Museo Cayetano Silva.
Militancia y cooperación
Se conoce que son pocos los que “viven del arte”, ya que la mayoría de sus cultores debe dedicarse a otras actividades económicas paralelas para la subsistencia y, entonces, es doblemente meritorio que muchos de ellos, además, se carguen sobre sus espaldas las responsabilidades que implican la organización de las muestras, la coordinación entre los artistas locales, el contacto con los expositores del exterior y, por supuesto, la administración de la entidad y la generación de recursos en el marco de la autogestión.
Nauwealerts, quien integra el equipo directivo del MIA, tiene a su cargo desde hace un mes la nueva campaña de socios, que se segmenta en socios artistas, socios amigos y socios benefactores. “Los interesados en colaborar pueden dirigirse al Museo, llamar al celular 3462-658252, o en redes sociales (IG: miamuseovenadotuerto)”, invitó y agregó que, como incentivo, todos los meses se sortean obras de artistas locales y regionales entre los colaboradores.
“Todos estamos muy convencidos de la trascendencia del arte para la sociedad en general, desde la práctica y el disfrute, porque incluso es valioso para la sanación, y más aún en estos tiempos donde todo es el afuera, porque el arte es un medio para expresarnos, para conectarnos con nuestro interior, con nuestra esencia", puntualizó, y agregó que "es una gran felicidad cuando se suman los chicos a las actividades artísticas, porque empiezan a recorrer caminos alternativos a ciertas alienaciones”, enfatizó, acotando al respecto que planean la apertura de talleres infantiles de diversas disciplinas.
Pero las novedades no terminan allí, sino que en marzo próximo se inaugurará la Galería de Arte del MIA, que funcionará en salas contiguas a las del Museo. “Es una Galería de Arte exclusiva que exhibirá solo las obras de los Artistas Socios del MIA”, precisaron desde el equipo directivo.
Comisión Artística MIA 2025
-Responsable de dirección: *Oscar Poliotto
-Asesores de dirección: *Beatriz Naninni; *Jorge Adrián Rocha; *Sandra Faelis; *Jeremías Poliotto; *Sergio Straffela; *Fabrina Miretto; *Mara Nauwelaerts; *Antonela Poliotto y *Arturo Pagella.
-Asesores de áreas: Angélica Rochon; Carlos Conti; Claudio Priotti; Gabriel Carlini; María del Carmen Perillo; Mónica Coda y Oscar Villarreal.
-Colaboradores: Alejandra Có; Alejandra Peralta; Alejandro Esnoz; Ana Canelo; Ana Carena; Carina Origlia; Daniel Montenegro; Gabriela Larrea; Javier Capobianco; Jorgelina Galligani Pioli; Jose Luis Castells; Laura Lorenzini; María Elena Molina Biole; María Solana Flamini; Martín Viola; Mauro Calderone y Nadia Menegossi.
*Integrantes de la Asociación Civil del Museo Internacional de Arte de Venado Tuerto.
Todos los artistas mencionados integran el “Colectivo de artistas” representantes del MIA.
Los orígenes del MIA
La fundación del Museo Internacional de Arte de Venado Tuerto comienza por la donación de 200 obras del artista plástico local Oscar Poliotto, que es el responsable de su dirección hasta que se forma la primera comisión directiva de la asociación civil del museo.
Desde 2013 al 2016 crea el concurso internacional de arte MIA Venado Tuerto para fundar el Museo de Arte para la ciudad. Invita a más de 3 mil artistas vía internet a su participación y selecciona 200 obras digitales de artistas de 51 países para fundar la primera sala de exposiciones, denominada “Sala de artistas internacionales”, que es la que origina el nombre del museo. Este trabajo fue compartido por su hija Castalia Zoe Poliotto. Nombra a todos los artistas participantes Fundadores y Representantes, en su país de origen, del museo.
Del 2015 al 2017 arma la “Sala del tridimensionalismo anáglifo” con sus obras, y este el nombre que le da a la técnica que lo llevó a fundar un nuevo movimiento pictórico en la historia del arte y nombrado de “Interés Cultural” por la Secretaría de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe.
De 2016 a 2017 efectúa invitaciones a fundar la “Filmoteca” del MIA Venado Tuerto a artistas audiovisuales de todas las nacionalidades. Selecciona 58 artistas del rubro video arte y a su director, el cineasta Atilio Perin, quien dona películas de su autoría y una selección de filmes de los 50 años de cine cubano y otra selección realizada por la Federación Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina y el Caribe (Feisal).
2016: Realiza la primera convocatoria a todos los artistas de la ciudad de Venado Tuerto en las áreas de pintura, grabado, escultura, fotografía y audiovisuales a fundar la “Sala de artistas visuales de Venado Tuerto”. Selecciona a 32 artistas. Llama a todos los participantes a una reunión con el fin de constituir la asociación civil del museo y solicitar la personería jurídica.
2017: Al autorizarse el funcionamiento como persona jurídica de la entidad denominada “Museo Internacional de Arte de Venado Tuerto”, cede a su comisión directiva las tres salas y la filmoteca mencionadas para continuar el armado y dar así comienzo a su administración. Es en este acto donde queda fundado legalmente el Museo Internacional de Arte de Venado Tuerto, haciendo que el 25 de marzo de 2017 se lo declare el día de su fundación.