Tras rechazo de nulidades
Avalan el envío a juicio a Alberto Fernández por violencia de género
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/08/alberto_fernandez_1.webp)
La Sala II de la Cámara Federal porteña confirmó el trámite para elevar la causa del expresidente contra Fabiola Yáñez.
La Cámara Federal porteña, Sala II, avaló el envío a juicio de la causa en la que el expresidente Alberto Fernández está procesado por presunta violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yañez, y confirmó la validez del procedimiento iniciado tras los requerimientos de elevación a juicio presentados por la fiscalía y la querella.
La defensa, dirigida por la abogada Silvana Carreira, pedió la nulidad del traslado por considerar que la presentación particular fue extemporánea y que la prórroga de plazo se concedió de forma irregular. Los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah rechazaron esos planteos al considerar que en materia de nulidades corresponde una interpretación restrictiva y que no se acreditó un perjuicio concreto para la defensa.
Los magistrados señalaron además que la existencia de recursos pendientes no impide la continuidad del proceso. Validaron el requerimiento de elevación a juicio formulado por el fiscal federal Ramiro González y evaluaron que el dictamen cumple con los requisitos de motivación exigidos por el artículo 347 del Código Procesal Penal de la Nación, y agregaron que la defensa podrá alegar falta de agotamiento probatorio al contestar la acusación.
Puede interesarte
Fundamentos de la sala y alcance del fallo
Irurzun y Farah explicaron que los planteos de nulidad no reunieron pruebas que demostraran un perjuicio concreto. Aplicaron una interpretación restrictiva de las nulidades procesales y remitieron a criterios previos del tribunal sobre la materia.
Los jueces también precisaron que la existencia de recursos pendientes no suspende automáticamente la tramitación. Por ello rechazaron la idea de que la continuidad del proceso quede demorada por presentaciones paralelas.
Asimismo, los magistrados consideraron que el requerimiento del fiscal federal Ramiro González cumple con la motivación que exige el artículo 347 del CPPN y adelantaron que la defensa podrá invocar la necesidad de pruebas adicionales al contestar la acusación.


