Iniciativa
Avanza en el Congreso la nominación del brigadier Estanislao López como "héroe nacional"
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/estanislao_lopez.jpeg)
El diputado nacional, Roberto Mirabella, destacó la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que declara “héroe nacional” al brigadier Estanislao López.
(Por Tomás Bertero y Juan José Góngora) - El Congreso avanzó con la aprobación inicial de una iniciativa presentada por el legislador santafesino Roberto Mirabella, mediante la cual se reconoce al Brigadier Estanislao López como héroe nacional.
La propuesta fue respaldada de forma unánime por la mayoría de los diputados, con 133 votos a favor, ninguna oposición y cinco abstenciones. La normativa impulsa al Estado a llevar adelante actividades que promuevan la memoria, el análisis y la difusión del legado histórico, ideológico y político de López, tanto en el ámbito nacional como internacional.
En este sentido, el diputado nacional, ideólogo del proyecto, celebró la media sanción del proyecto de ley. El legislador recordó su legado político, militar y constitucional, al que definió como “el de un verdadero padre de la patria santafesina”.
El diputado Roberto Mirabella, autor de la iniciativa.
“Cuando hablamos del padre de la patria, lo primero que se viene a la cabeza es San Martín. Pero el padre de la patria santafesina es el brigadier Estanislao López”, expresó Mirabella en diálogo con Radio Rafaela.
Y agregó: “Quizás muchos lo reconozcan por el nombre de escuelas o barrios, pero pocos saben lo que significó no solo para Santa Fe, sino para la República Argentina. A López le dicen el patriarca de la federación, porque fue el padre de la confederación argentina”.
Un precursor del federalismo y la organización nacional
Mirabella destacó la trascendencia histórica de López como estratega político y militar, y su influencia en la institucionalidad argentina. “El primer antecedente constitucional de Argentina fue el Estatuto de 1819, proclamado e impulsado por López. Entre otras cosas, instauraba el voto directo para elegir al gobernador, y fue la base que tuvo nuestra provincia, rigiendo durante 20 años”, explicó.
El diputado también recordó que Santa Fe tuvo la segunda constitución más antigua del continente americano, después de la de Estados Unidos. “Si te digo cuál fue la primera constitución del continente, vas a decir la de Estados Unidos; pero la segunda fue la de la provincia de Santa Fe”, señaló.
Además, subrayó otros aportes fundamentales del brigadier: “A López le debemos la bandera de Santa Fe, y el escudo que dice provincia invencible. Todos los gobernadores cuando hablan de Santa Fe mencionan esa provincia invencible, porque nadie le pudo ganar. A López nadie le pudo ganar: Paz, Viamonte, Dorrego, Lavalle, nadie”.
El diputado destacó también la inteligencia táctica de López en el campo de batalla. “Era un gran estratega militar. En una pelea con Lavalle le gana sin pelear. Sabía que había un pastizal en el sur de Santa Fe que, si los caballos lo comían, morían. Entonces lo llevó hasta ese lugar y los 600 caballos de Lavalle murieron. Sin derramar sangre, López ganó la batalla y lo hizo volver a Buenos Aires”, relató Mirabella.
.
En ese sentido, señaló que el brigadier fue “un referente de la Federación y un dirigente que nunca fue derrotado”, lo que consolidó su prestigio como caudillo del litoral y figura clave del federalismo.
Reivindicar a López como héroe nacional
Mirabella recordó que la iniciativa fue presentada por primera vez en 2022, pero perdió estado parlamentario antes de su aprobación. “La había presentado apenas asumí como diputado nacional y nadie me había dado bola. Ahora la volvimos a presentar y logramos darle media sanción. Ojalá el Senado le dé sanción definitiva”, afirmó.
.
El legislador lamentó que la figura del brigadier haya sido históricamente ignorada en la capital del país. “¿Sabés que ninguna calle de la Ciudad de Buenos Aires lleva el nombre de Estanislao López? Tenemos calles con los nombres de Balcarce, Viamonte, Lavalle… pero no hay ninguna de López. Los porteños lo han negado, la historia porteña lo ha negado”, sostuvo.
Finalmente, Mirabella reivindicó el sentido profundo del reconocimiento: “Esto lo hago en función de lo que nos demanda nuestra historia como santafesinos, pero también para poner sobre la mesa qué nación queremos y qué Estado queremos para qué proyecto de país”, concluyó.