Denuncia del Ministerio de Salud
Avanza la investigación por la desaparición de 68 ampollas de fentanilo en Santa Fe
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/fentanilo_santa_fe.jpeg)
El faltante se habría producido entre el lunes 18 y el martes 19 de agosto.
Por María José Ramón y Juliano Salierno
El Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe investiga la desaparición de 68 ampollas de fentanilo del Hospital J.B. Iturraspe, un hecho de extrema gravedad por tratarse de un opioide de uso hospitalario que, en manos indebidas, puede resultar letal.
La causa está a cargo de la fiscal Rosana Peresín, quien dispuso las primeras medidas tendientes a preservar pruebas clave para el esclarecimiento del hecho.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/fentanilo_santa_fe.webp)
La denuncia fue presentada este lunes por las autoridades del hospital, quienes alertaron sobre el faltante tras un control rutinario de stock en la Unidad de Terapia Intensiva.
El director del establecimiento, Francisco Sánchez Guerra, confirmó que se trató de una detección interna: “En el racconto habitual de medicamentos se detectó el faltante, se hizo el análisis administrativo de altas y bajas, y al confirmarse la ausencia se decidió notificar al Ministerio, iniciar un sumario interno y presentar la denuncia formal en la Justicia”.
Puede interesarte
Testimoniales
Desde la Justicia, el fiscal regional Jorge Nessier indicó este martes que la fiscal Peresín “dispuso una serie de medidas que tienen que ver con preservar los elementos de prueba que puedan resultar útiles”, entre ellas las grabaciones de cámaras de seguridad y los registros del personal con acceso a la zona donde estaba almacenado el medicamento.
Añadió además que tomaron en cuenta “el ofrecimiento de las autoridades del hospital”, a través de los apoderados legales que los asistieron, “de proporcionar otros elementos que puedan delinear los contornos de esta investigación”. “Estamos en los inicios de una investigación que va a avanzar a medida que se reúnan más elementos”, apuntó.
En ese sentido, este miércoles la fiscalía tomaba declaraciones testimoniales, principalmente a quienes desempeñan funciones en dependencias del centro de salud pública donde se produjo el faltante de ampollas, puntualmente al director, el contador y los jefes de enfermería y farmacología del hospital.
En tanto las autoridades de Salud suministraron las cámaras correspondientes al período comprendido entre el sábado 16 y el miércoles 20 de agosto, dado que, según los controles de stock, el faltante se habría producido durante las jornadas del 18 y 19 de este mes.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/fentanilo_santa_fe_1.webp)
Las sospechas
Por su parte, en declaraciones a El Litoral, el titular del hospital Iturraspe remarcó la peligrosidad del fentanilo fuera del ámbito hospitalario: “Es un medicamento cien veces más potente que la morfina. En manos equivocadas, es letal”, advirtió Sánchez Guerra.
En sintonía con el accionar de la justicia, el director del hospital confirmó que los registros de ingreso, cámaras y documentación interna ya fueron puestos a disposición de la Fiscalía.
“La sospecha recae en quienes estuvieron en esos sectores en el período determinado. Podría tratarse de alguien del hospital o de alguien que haya ingresado por otros motivos. Eso lo tendrá que establecer la investigación”, añadió.
Puede interesarte
La denuncia
El Ministerio de Salud de la provincia informó que el faltante corresponde a ampollas de fentanilo que se encontraban en uso en el hospital y que no pertenecen a la marca involucrada en el reciente caso de contaminación con repercusión nacional. “Esos lotes fueron retirados de toda la provincia en mayo, con trazabilidad completa”, aclaró Sánchez Guerra.
La denuncia presentada ante el MPA sugiere que el hecho podría encuadrarse en figuras penales como hurto (Art. 162 del Código Penal), aunque esto dependerá del avance de la investigación. En paralelo, se inició un sumario administrativo interno para esclarecer lo sucedido y determinar posibles responsabilidades del personal del hospital.
Desde el Ministerio, se enfatizó el compromiso de “llegar hasta las últimas consecuencias” y colaborar plenamente con la Justicia, al tiempo que se advirtió sobre el riesgo social que implica la circulación de este tipo de droga fuera de control médico.
La investigación continúa, con el foco puesto en determinar cómo y quién sustrajo las ampollas, y en prevenir que estas sustancias lleguen a la calle, donde podrían tener consecuencias devastadoras.