Boletín Oficial
Avanza la privatización parcial de NASA: el Estado conservará el 51 % y control estratégico
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/nasa.webp)
El Gobierno autorizó la oferta de un 44% del capital y un programa del 5% para empleados. El Estado conservará el 51% y el control de las decisiones estratégicas.
El gobierno nacional inició este 6 de noviembre de 2025 el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) mediante la Resolución 1751/2025, que autorizó la venta en bloque del 44% del paquete accionario por licitación pública y la implementación de un Programa de Propiedad Participada por 5% para trabajadores
La resolución establece que el Estado mantendrá la mayoría accionaria y el voto afirmativo en decisiones estratégicas, en tanto la operación quedará a cargo del Ministerio de Economía con intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y otras dependencias
El documento oficial presentado en el Boletín Oficial cuenta con la firma exclusiva del ministro de Economía, Luis Caputo.

La medida busca sumar capital privado para financiar proyectos y mejorar la gestión técnica y financiera de NASA, mientras la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica conservarán la administración y el control mayoritario
Puede interesarte
Alcance legal y criterios de venta
La decisión se tomó en el marco del artículo 8° de la ley 27.742, que somete a NASA al régimen de privatización previsto por la ley 23.696 y sus modificaciones. El marco legal exige que el Estado preserve la participación mayoritaria y se reserve el voto afirmativo en cuestiones como la ampliación de capacidad, la construcción de nuevas centrales, la salida de servicio por motivos no técnicos y la incorporación de accionistas que puedan asumir el control de la sociedad
La resolución dispone la venta en bloque del 44% del paquete accionario y la asignación del 5% a empleados con condiciones preferenciales dentro del Programa de Propiedad Participada. Además, ENARSA transferirá su 1% al Estado y NASA cederá 0,01% de su participación en ENARSA
La venta deberá concretarse por licitación pública en un plazo máximo de doce meses desde la vigencia de la resolución y se realizará conforme a la Ley 23.696, con convocatoria nacional e internacional.
La Secretaría de Energía será responsable de elaborar el inventario de bienes tangibles e intangibles que inciden en la valuación y de preparar la documentación técnica, societaria y contractual de la licitación, en coordinación con la Unidad Ejecutora.
El Tribunal de Tasaciones de la Nación informó que solo puede tasar activos físicos, por lo que los activos financieros e intangibles deberán ser valuados por una entidad bancaria pública; la normativa permite contratar organismos internacionales o entidades privadas si fuera necesario.
Puede interesarte
Aspectos técnicos, plataforma y garantías
La oferta pública se realizará a través de la plataforma CONTRAT.AR, en cumplimiento del decreto 416 del 17 de junio de 2025. La Dirección Nacional de Normalización Patrimonial coordinará la implementación y administración del Programa de Propiedad Participada, junto con la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
La tasación que realice la entidad bancaria pública tendrá carácter de presupuesto oficial. Si la entidad no puede valuarlos, la norma permite recurrir a organismos internacionales o entidades privadas, siempre y cuando no hayan intervenido en la selección de compradores.

La adaptación del estatuto social de NASA será necesaria para viabilizar la operación y la Secretaría de Energía deberá gestionar esa tarea con apoyo técnico y operativo de la empresa y la Unidad Ejecutora.
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas dirigirá la operación en coordinación con el Ministerio de Economía y deberá adoptar las medidas necesarias para llevar adelante la privatización dentro de los plazos previstos.

