Vuelo rasante
Avión sobrevoló a baja altura el lago San Roque y sorprendió a todos
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/avion_carlos_paz.webp)
La aeronave arrojó líquido sobre el lago como parte de un simulacro destinado a entrenar operativos contra incendios durante la temporada de mayor riesgo climático en la provincia.
Este viernes, habitantes de Villa Carlos Paz, se llevaron una inesperada sorpresa este viernes al observar un avión de gran tamaño sobrevolando la ciudad y el lago San Roque a muy poca altura. El revuelo se intensificó cuando la aeronave arrojó un líquido sobre el lago, generando múltiples especulaciones entre los vecinos.
Videos del vuelo circularon rápidamente por redes sociales, acompañados de comentarios y teorías de todo tipo. La gobernación de Córdoba intervino para aclarar lo sucedido: se trató de un simulacro de descarga de agua destinado a entrenar operaciones contra incendios, en un momento en que las condiciones climáticas extremas aumentan los riesgos al cierre de la temporada.
Especulaciones
“Pasó volando a muy baja altura”, “tiró combustible sobre el lago”, gritaban algunos vecinos mientras otros registraban la maniobra con sus celulares. La aeronave blanca surcaba el cielo de la ciudad a velocidad moderada, sobre el sector urbano que se encuentra debajo de las sierras, al punto de que desde varios lugares se podía distinguir solo entre los edificios.
La aeronave pasó a baja altura sobre Villa Carlos Paz durante las prácticas.
El avión apuntaba directamente al lago San Roque, en el norte de la ciudad. Los residentes afirmaban haber visto cómo se liberaba un líquido, describiendo una nube blanca densa que les hizo pensar inicialmente que podía tratarse de combustible.
Simulacro
El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Schreiner, aclaró que se trataba de un Boeing 737 FireLiner proveniente de Santiago del Estero. El objetivo de la operación fue realizar una práctica de descarga de agua sobre el lago, evaluando la capacidad de la aeronave para intervenir en operaciones de combate contra incendios.
En este sentido, Schreiner detalló que la temporada de incendios en Córdoba se extiende entre junio y diciembre, aunque el aumento de las temperaturas y la variabilidad de la humedad pueden agravar rápidamente la situación. Actualmente, focos de fuego persisten en distintas zonas de la provincia, como Guasapampa, en el departamento Minas.
El funcionario explicó: “El avión salió desde el Aeropuerto de Córdoba, sobrevoló el lago San Roque y lanzó cerca de 12 mil litros de agua. Luego regresó al aeropuerto. Queremos probar si un avión de gran porte puede sumarse a los operativos de combate”.
Actualmente se usan aviones más pequeños que descargan unos 3 mil litros. El nuevo modelo puede liberar hasta 12 mil litros, aunque se requiere analizar si puede maniobrar con seguridad entre las montañas y si los pilotos están adaptados a esta topografía.

