Balzaretti: Ninguna empresa de telecomunicaciones tiene aumentos autorizados por el Gobierno

Desde el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) instaron a los usuarios a no pagar facturas de cable, telefonía e internet si vienen con aumentos ya que, recordó, “no están autorizados” por el Gobierno. Esta información fue ratificada por el delegado regional del organismo en el sur provincial Franco Balzaretti, quien planteó que si hay modificaciones tarifarias en dichos servicios “no son válidas”.
“A partir del decreto 690 del 2020, donde las telecomunicaciones se declararon servicios públicos, todo lo que son los aumentos de televisión , telefonía celular, telefonía fija e internet son regulados por el Ente Nacional de Comunicaciones que es el organismo de contralor”, recordó el funcionario oriundo de Venado Tuerto.
Asimismo destacó que desde el 1° de enero, los incrementos que se les permitieron a estas empresas son: el 5 por ciento en enero, el 7 por ciento en febrero y un 7 por ciento en marzo. “A partir de allí todo lo que se vaya a aumentar deberá consensuarse primero con el organismo. Hasta el momento no ha ingresa ningún pedido para abril y mayo. Sólo se aceptaría una actualización del orden del 7 por ciento para junio, aunque aún no está establecido”, aclaró.
Por ello, “sí algún usuario recibe un aumento en mayo no deben pagar la factura porque no están validados”, indicó. Y añadió: “Hasta el momento es sólo una empresa la que anunció incremento para el mes entrante. Esto no es la primera vez que ocurre e incluso en otras oportunidades fueron varias las empresas que tomaron esta misma actitud y debieron devolver esos montos”.
“En este caso -continuó Balzaretti- se lanzará en las próximas horas un decreto donde se van a prohibir los cortes del servicio, lo que significa que la gente que reciba un valor a pagar superior al que Enacom establezca, que también se dará a conocer en estos días, pueden no abonar la factura, previo a haber hecho el reclamo correspondiente ante la empresa, hasta que no les llegue una nueva con el monto permitido”. Con el decreto, no se podrá cortar la provisión por falta de pago de dicha factura.
“Estamos atravesando un momento más que complicado, donde las telecomunicaciones son un servicio básico con el que tenemos que contar, porque los chicos tienen clases virtuales, porque la gente trabaja desde su casa. Además los aumentos que plantean las empresas no van de la mano de las actualizaciones salariales que han tenido los trabajadores. Es un momento donde tenemos que hacer un esfuerzo entre todos y eso es lo que le estamos pidiendo a las empresas”, afirmó el delegado del Enacom.