Venado Tuerto
Bomberos avanza en su campo de entrenamiento y piensan en el futuro destacamento

Un proyecto histórico que demandará hasta 10 años y 500 millones de pesos. Servirá para entrenar en fuego, rescate en altura, materiales peligrosos y estructuras colapsadas. También evalúan incorporar al predio una nueva instalación para salidas rápidas a rutas.
Después de más de dos décadas de gestiones, los Bomberos Voluntarios de Venado Tuerto avanzan en la construcción de su propio campo de entrenamiento, un espacio clave para la formación práctica del personal y la capacitación en escenarios controlados que simulen emergencias reales.
El jefe del cuerpo activo local y presidente de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios (FSABV), Comandante General Francisco Acrap, explicó la magnitud del proyecto: "Hace unos 20 años que veníamos tratando de tener un lugar físico donde poder hacer un campo de entrenamiento, en especial para capacitar en la parte práctica a los bomberos".

Predio estratégico
El campo se ubica en avenida Ovidio Lagos 1250, en la intersección de la Ruta Nacional 8 y calle Di Martino (lindero al predio de Gendarmería), en un terreno cedido en 2021 por el municipio por un plazo de 99 años. La superficie total es de 8 mil metros cuadrados, lo que equivale a más de tres cuartos de hectárea, con medidas principales de 139 metros por 49 metros, más un sector adicional que en el futuro alojará un destacamento y una escuela de capacitación.
"Esa segunda parte, de 20 metros por 60 metros, será después de terminar el campo. Hoy nos enfocamos en el espacio de entrenamiento", detalló Acrap.
En el lugar ya se concretaron los primeros trabajos: el alambrado perimetral, el portón de acceso con el escudo institucional, y la instalación de una bomba y reserva de agua, financiados con aportes provinciales que llegaron a través del Programa Brigadier. También se construyó el primer simulador, una estructura que recrea un derrumbe para prácticas de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.
Puede interesarte
"Se decidió arrancar con este ejercicio porque varios de nuestros bomberos integran la Brigada USAR de Santa Fe, certificada por primera vez este año. La estructura tiene techos caídos, zonas para apuntalar y espacios bajos que simulan accesos a víctimas atrapadas", describió.
Cabe destacar que esta primera práctica se eligió como prioridad tras la experiencia en hechos como el derrumbe en calle Salta en Rosario, un episodio que quedó marcado en la memoria colectiva.
Ejercicios de campo
El proyecto contempla módulos para cinco áreas clave de formación: rescate en altura, manejo de materiales peligrosos, control de incendios, rescate vehicular, y búsqueda en estructuras colapsadas (ya en funcionamiento).
"Vamos a tener los simuladores necesarios para trabajar cada disciplina y no depender de improvisaciones. Será prácticamente la vida real expresada en ese predio", afirmó Acrap.

Mientras tanto, los bomberos ya aprovechan el espacio para entrenamientos básicos: "Hoy por hoy se pueden hacer ejercicios con fuego usando pallets y prácticas de rescate vehicular llevando un auto al lugar. No estamos en las condiciones óptimas, pero ya se trabaja".
Fuerte inversión
El plan original prevé entre 5 y 10 años para completar la infraestructura, admitió el jefe bomberil. El costo estimado supera los 500 millones de pesos, aunque la cifra podría variar por la inflación y la necesidad de equipamiento especializado.
"Ya llevamos invertidos alrededor de 70 millones de pesos, con aportes provinciales y la cesión del terreno por parte del municipio. El resto dependerá de los fondos que se consigan desde la provincia. Es imposible sostenerlo solo con recursos propios, porque el mantenimiento del cuartel y la compra de equipos nos insumen casi todo", aclaró.
Además del predio local, la Federación Santafesina trabaja en un campo provincial de 4,5 hectáreas, donde se proyecta invertir 10 mil millones de pesos. A diferencia de ese espacio, el de Venado será más acotado, pero igualmente único en el sur santafesino.
Con proyección
Si bien la iniciativa pertenece a Bomberos Voluntarios de Venado Tuerto, el objetivo es que otros cuarteles también puedan entrenar en el lugar: "En principio el campo es para Venado, porque fue una iniciativa local, pero la idea es que los demás cuarteles de la región también puedan venir a practicar. Eso sí, si hay gastos extras, como combustible para simuladores, se compartirán", señaló Acrap.
En el mediano plazo, el plan incluye la construcción de un destacamento sobre un sector contiguo al campo, pensado para mejorar la operatividad en salidas hacia las rutas y zonas del sur de la ciudad.
"Es un proyecto a largo plazo, después de terminar el campo. El lugar es ideal: cerca de las rutas (8 y 33), lo que agilizaría la salida a siniestros y evitaría demoras por los trenes (para el sector sur de la ciudad)", explicó.
Impacto institucional
"La concreción del campo representará un salto cualitativo para el cuerpo local" destacó el referente de los bomberos venadenses, Francisco Acrap. "Le va a dar mucho más prestigio a la institución. Vamos a poder formar a los aspirantes con prácticas reales y entrenar a los bomberos con escenarios específicos. Hoy improvisamos mucho; esto nos permitirá trabajar de manera profesional".
Actualmente, el cuartel cuenta con 73 bomberos activos y tres aspirantes, aunque planea incorporar entre 10 y 15 nuevos aspirantes en 2026 cuando reabra la escuela de capacitación.
"Nuestro tope es 80 bomberos. Este año no abrimos inscripciones porque estábamos excedidos, pero en 2026 volveremos a sumar personal", adelantó.
El desafío recién comienza, pero la expectativa es enorme: "Hace 20 años soñábamos con esto. Hoy es una realidad en construcción. Va a llevar tiempo, pero será fundamental para la seguridad y la capacitación", concluyó Acrap.